Extracto:En Ecuador, cada vez más personas caen en estafas disfrazadas de inversiones. Empresas como BY Asesores, Craft y brokers como Futura Markets o Go4rex han dejado a cientos de afectados sin sus ahorros. Prometen ganancias rápidas, pero operan sin regulación ni respaldo real. Antes de invertir, verifica siempre la legalidad y desconfía de lo que suena demasiado bueno para ser verdad.
¿Qué pasó con BY Asesores de Seguros?
En Quito, una empresa llamada BY Asesores de Seguros ofrecía retornos del 9 % mensual por depósitos de USD 10 000 o más. Parecía confiable: oficinas físicas y trato cercano. Pero en agosto de 2023 dejaron de pagar, cerraron y su gerente desapareció. Más de 700 personas denunciaron estafa, con pérdidas que superaron los USD 7 millones.
¿Qué fue la estafa de Craft?
Craft se promocionó como una oportunidad: desde USD 30 podías ganar hasta USD 16 000 al año vendiendo pulseras. En realidad, no había ventas reales: era un esquema piramidal. Después de viralizarse, los responsables desaparecieron y los afectados no pudieron recuperar su dinero.
¿Qué pasó con Futura Markets?
Futura Markets se promocionaba como un broker en línea para invertir fácilmente. Sin embargo, múltiples usuarios reportaron que al solicitar retiros ya no permitían hacerlo y frenaban la comunicación. Redditers lo describen como un broker no regulado, con sede en paraísos fiscales y sin confianza.
¿Y Axia Trade o Nearest Edge?
Usuarios en foros como Reddit señalaron que empresas como Axia Trade o Nearest Edge abren cuentas con brokers sin regulación y luego bloquean los retiros. Varios afirman que solo sirven para captar dinero sin garantías reales.
¿Por qué es riesgoso invertir en Go4rex?
Go4rex fue señalado recientemente como una plataforma insegura. Varios usuarios en Latinoamérica aseguraron que no aparece en registros regulatorios y que sus promesas financieras son engañosas. Uno comenta que su padre perdió dinero porque la empresa no permite retirar fondos y su regulación, posiblemente de Seychelles, no ofrece respaldo legal.
¿Qué tienen en común estas estafas?
Aunque varían los nombres, siguen la misma fórmula: promesas exageradas, falta de regulación, publicidad agresiva y poca transparencia a la hora de retirar fondos. Muchas veces primero depositas, luego no responden y finalmente desaparecen. En Ecuador, la Superintendencia ya identificó en 2025 más de 40 entidades que operan sin autorización, algunas con nombres engañosamente similares a firmas legales.
¿Cómo evitar caer en estas trampas?
¿Qué hacer antes de invertir de verdad?
No se trata de no invertir, sino de hacerlo con responsabilidad. Casos como BY Asesores, Craft, Futura Markets, Axia Trade y Go4rex muestran que sin respaldo legal y sin información clara, los riesgos son enormes.
La mejor inversión es la que haces con conocimiento, paciencia y criterio. Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una trampa. No pongas tus ahorros en manos que no puedes verificar. Protégete.
Conclusión.
En Ecuador y en muchos países de la región, las estafas financieras están cada vez más bien disfrazadas: usan oficinas elegantes, publicidad con influencers y hasta nombres que suenan profesionales. Pero al final, su objetivo es el mismo: quedarse con tu dinero.
No importa si la oferta viene de un amigo, un video en redes o un supuesto asesor: siempre verifica, investiga y actúa con cabeza fría. Invertir puede ser una gran herramienta para tu futuro, pero solo si lo haces con información real y plataformas confiables.
Recuerda: nadie regala dinero fácil. Si te prometen mucho sin esfuerzo, probablemente sea una estafa. Protege tus ahorros. Tu seguridad financiera empieza con decisiones informadas.
WikiFX el aliado de su inversión.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 17 de entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda y Austria.
Plus500 es un broker internacional fundado en 2008, regulado por organismos financieros de primer nivel como la FCA del Reino Unido y la CySEC en Europa, y cotiza en la Bolsa de Londres, lo que refuerza su transparencia y credibilidad. No es una estafa: ofrece seguridad con cuentas segregadas, protección contra saldo negativo y fondos de compensación, aunque presenta desventajas como educación limitada y apalancamiento automático. En Latinoamérica, se percibe como una opción segura y accesible para quienes quieren operar CFDs en mercados globales, siempre que se comprendan los riesgos y se opere con cautela.
En los últimos años, el mundo del trading y las criptomonedas ha crecido como nunca antes. Plataformas como Bitget prometen ganancias rápidas y grandes oportunidades para cualquier persona que quiera invertir. Sin embargo, detrás de estas promesas hay historias que levantan serias dudas. Un caso reciente ha despertado preocupación: un cliente asegura haber sido víctima de una Bitget estafa, ya que nunca pudo retirar sus ganancias y, en su lugar, recibió constantes solicitudes de pago por supuestos impuestos y comisiones. Este testimonio encendió las alarmas sobre si Bitget es confiable o si podría ser otro fraude disfrazado de inversión legítima.
En el entorno altamente competitivo del trading online, especialmente en los mercados de divisas (forex) y CFDs (contratos por diferencia), uno de los factores más importantes que los traders consideran al elegir un bróker es el spread. El spread es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo, y representa un costo directo de cada operación.