Extracto:Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
¿Cómo comienza una estafa con un bróker como Libertex?
Todo comienza de forma atractiva, casi seductora. La plataforma de Libertex te recibe con promesas de bonos, ganancias rápidas, asesoría personalizada y una supuesta comunidad de inversores exitosos. Pero lo que viene después tiene poco que ver con lo profesional.
En el caso de nuestra denunciante, la experiencia fue desde el primer momento una cacería orquestada. Apenas se registró, fue contactada por múltiples supuestos “asesores financieros”. Personas que se presentaban como expertos en el mercado, con nombres como Julia o Juliana (incluso se referían a ella con distintos nombres entre ellos, lo cual ya mostraba cierta desorganización y engaño).
Estos asesores no brindaban apoyo financiero real. Su rol era uno solo: presionar y hostigar constantemente para que depositara dinero en la cuenta.
¿Qué hay detrás de los bonos “duplicados” que ofrecen estos brókers?
Uno de los principales ganchos fue el famoso “bono duplicado”. Le aseguraron que si realizaba su primer depósito, el monto se duplicaría de inmediato, lo que le permitiría operar con el doble de capital y generar mayores ganancias.
¿La realidad? El bono jamás llegó.
Aun así, continuaron insistiendo. La cliente fue inducida a realizar una serie de operaciones en las que, curiosamente, todas fueron inicialmente exitosas. Esto generó una falsa sensación de seguridad. “Parecía que todo estaba saliendo bien”, relata. “Confié porque las primeras operaciones me daban buenos resultados”.
Pero como toda estafa bien montada, esto no fue casualidad. Las operaciones estaban manipuladas para generar confianza. Era la carnada perfecta para que ella siguiera invirtiendo más dinero.
¿Qué pasa cuando dejas de invertir o te niegas a seguir sus “señales”?
Aquí es donde comienza la verdadera pesadilla. En una de las tantas operaciones, la llevaron al límite de pérdida total. La cuenta quedó en rojo. Y fue entonces cuando comenzó la extorsión coactiva.
Le dijeron que si no depositaba una suma mayor —el doble, específicamente— perdería absolutamente todo lo invertido. Ya no había palabras suaves, ya no se trataba de asesoramiento, era una amenaza disfrazada de estrategia financiera.
Pero la estafa no terminaba ahí. Como ya no quedaba dinero en la cuenta, le dijeron que para poder acceder al famoso “bono de beneficio inicial”, debía volver a depositar. Una y otra vez, como un ciclo sin fin.
¿Están realmente coordinados estos supuestos asesores?
Todo parece indicar que sí. No se trataba de simples llamadas aisladas o malentendidos. La víctima recibió contactos de distintos asesores que se comunicaban entre sí, compartían información y actuaban en conjunto.
Esto refuerza la idea de que no se trata de una empresa desorganizada, sino de una estructura montada para delinquir: una organización perfectamente aceitada para robarle a la gente sus ahorros.
Se trataba de manipulación psicológica en estado puro: uno la presionaba, el otro “la calmaba” y otro le sugería nuevas estrategias para recuperar lo perdido… siempre, claro, con nuevos depósitos.
¿Por qué siguen funcionando empresas como Libertex?
Esa es una de las grandes preguntas. Libertex tiene presencia en múltiples países, se promociona en redes sociales, incluso ha tenido alianzas con figuras públicas y equipos deportivos. Pero detrás de esa fachada elegante, se esconden prácticas que bordean —y muchas veces cruzan— el límite de lo delictivo.
Lo más doloroso para las víctimas es que, en muchos casos, las denuncias no prosperan, los responsables no son sancionados y la empresa sigue operando como si nada. En algunos países incluso figura como “regulada”, aunque esto no garantiza nada si el sistema está lleno de grietas.
¿Qué se siente ser estafado por un bróker?
Más allá del dinero, que en este caso fue mucho, lo que queda es una mezcla de impotencia, vergüenza y frustración. “No solo me robaron plata, me robaron la confianza”, dice la víctima.
Uno entra en estas plataformas buscando una oportunidad, una alternativa de ingresos, quizás un sueño de independencia financiera. Pero salir de ahí con las manos vacías y el corazón roto es una experiencia que nadie debería pasar.
¿Hay algo que se pueda hacer si ya fuiste estafado?
Lamentablemente, una vez que se realiza una transferencia o depósito en estas plataformas, recuperar el dinero es extremadamente difícil. La mayoría de las veces, los fondos desaparecen, los asesores dejan de responder y la cuenta queda congelada o bloqueada.
Sin embargo, lo que sí se puede hacer es denunciar. En muchos países existen organismos de defensa del consumidor, fiscalías especializadas en ciberdelitos o estafas financieras. También es importante visibilizar estas experiencias, para que otros no caigan en la misma trampa.
¿Vale la pena arriesgarse con un bróker poco claro?
Definitivamente no. En un mundo tan expuesto como el financiero, la confianza lo es todo. Y cuando una empresa como Libertex demuestra operar con tácticas manipuladoras, engañosas y extorsivas, lo más inteligente es mantenerse lejos.
Hay formas legítimas de aprender sobre inversión. Hay plataformas serias, reguladas y con soporte real. Pero ninguna de ellas necesita hostigarte ni prometerte el oro y el moro para que te animes.
¿Qué le dirías a alguien que hoy está pensando en registrarse en Libertex?
La víctima lo tiene claro:
“No lo hagas. No importa qué tan buena parezca la oferta. No importa si estás desesperado por generar ingresos. No es por ahí. Yo lo viví en carne propia y te puedo asegurar que no hay nada más doloroso que darte cuenta de que confiaste en estafadores. No caigas en la misma trampa”.
Conclusión
Libertex puede parecer una opción confiable al principio, pero los testimonios muestran que detrás hay un modelo de estafa bien pensado, una estructura de manipulación emocional y financiera que ha destruido sueños y vaciado cuentas.
Por eso, si estás pensando en invertir, investiga, escucha experiencias reales como esta, y nunca entregues tu confianza ni tu dinero a quienes no te la han ganado honestamente.
WikiFX el aliado de su inversión.
TradingPRO ha lanzado formalmente su entidad comercial de utilería, TradingPLUS.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
Libertex es un broker con más de 20 años de experiencia que ofrece trading en una amplia gama de activos como Forex, CFDs y criptomonedas. Está regulado por la CySEC, lo que le otorga un nivel de confianza y seguridad para los inversores. Su plataforma es intuitiva y permite el uso de MetaTrader 4 y 5, aunque las opiniones de los usuarios son mixtas.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.