Extracto:Ferrovial logra 540 millones de euros de beneficio hasta junio tras desinversiones estratégicas y refuerza su posición financiera con una deuda neta negativa.
Ferrovial ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 540 millones de euros, un 30% más que en el mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas este miércoles por la empresa. Este crecimiento se explica, principalmente, por las plusvalías derivadas de la venta de activos, como el 50% de AGS Airports, y por el buen desempeño de sus autopistas en Estados Unidos y Canadá, donde la empresa concentra ya buena parte de su actividad.
Los ingresos alcanzaron los 4.469 millones de euros,lo que supone un aumento interanual del 5% en términos comparables, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA ajustado) ascendió a 655 millones, un 9,2% más. La compañía cotiza desde hace poco más de un año en el Nasdaq y presentó sus cuentas al cierre del mercado estadounidense. Ignacio Madridejos, CEO de la empresa, subrayó que “el crecimiento en Norteamérica y el refuerzo de la cartera de construcciónreflejan la solidez de nuestra estrategia a largo plazo”.
En Norteamérica, sus autopistas generaron 676 millones de euros en ingresos, un 14,9% más. Las concesiones en Texa aportaron 240 millones en dividendos, y la autopista 407 ETR en Toronto —de la que Ferrovial compró recientemente un 5,06% adicional por 1.271 millones— registró un aumento del 13% en su EBITDA. La rentabilidad del activo permitió distribuir 200 millones en dividendos durante el semestre, con otros 250 millones ya aprobados para el tercer trimestre.
En paralelo, la compañía culminó su retirada del aeropuerto de Heathrowcon la venta del 5,25% de su participación a Ardian por 552 millones de euros, y vendió también su negocio minero en Chile por 42 millones. En aeropuertos, el foco se traslada al proyecto de la nueva terminal del JFK, en Nueva York, que ha alcanzado el 72% de ejecución y ya cuenta con 21 aerolíneas comprometidas.
Para financiar su construcción, Ferrovial colocó bonos verdes por 1.400 millones de dólares con vencimiento medio de 28 años. Ladivisión de construcción registró ingresos por encima de los 3.450 millones de euros,con una mejora del margen EBIT ajustado hasta el 3,5%. La cartera de pedidos alcanzó un récord histórico de 17.265 millones, con Norteamérica concentrando el 45% de los contratos, seguida por Polonia (23%) y España (13%).
Laliquidez de la compañía se situó en 3.706 millones de euros,mientras que su deuda neta consolidada fue negativa en 223 millones, excluyendo proyectos. Incluyendo estos, la deuda total asciende a 6.951 millones. Durante el semestre, destinó 334 millones a retribuir a sus accionistas e inyectó 244 millones en el JFK.