Extracto:El Ibex 35 cotiza con avances por encima de los 15.300 puntos, desmarcándose de las caídas del resto de bolsas europeas. La Casa Blanca ha programado un discurso de Donald Trump a las 18:00 horas, dos hora después del discurso de Jerome Powell en Jackson Hole.
Sesión complicada para los inversores. El Ibex 35cotiza con avances por encima de los 15.300 puntos, un 0,3% más que ayer, en una jornada clave para la marcha de los mercados en los próximos días. Lo hace pese al tono mixto o bajista del resto de plazas europeas, con los inversores en espera de que conocer el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed),Jerome Powell.
Será esta tarde a las 16:00 horas desde Jackson Hole, donde se reúnen los principales banqueros centrales del mundo. Sin embargo, una nueva cita ha contraprogramado la cita. La Casa Blanca ha anunciado la aparición no prevista del presidente de EEUU, Donald Trump, dos horas después, en medio de la ofensiva contra el banco central por no rebajar los tipos. Aunque la temática de la intervención no ha trascendido, la situación en Ucrania o Venezuela emergen como focos geopolíticos hacia los que Trump está dirigiendo su atención.
“Ante este escenario complejo, y con la fuerte presión política y por parte de los mercados que está recibiendo, la papeleta que tiene hoy Powell es complicada”, apunta Juan J. Fernández-Figares, director en Link Gestión. “Si bien el mercado espera que Powell confirme que la Fed va a reanudar su proceso de rebajas de tipos de interés (...), no tenemos claro que así lo vaya a hacer. Si Powell evita 'mojarse' en materia de tipos de interés, es posible que tanto los mercados de bonos como los de acciones cierren la semana a la baja. Por el contrario, si Powell 'cede' finalmente y abre la puerta a una rebaja de tipos en septiembre, ambos mercados lo celebrarán con alzas”.
En Europa, el comportamiento es desigual: el CAC 40 francés y el AEX holandés apenas retroceden un 0,01%, mientras que el SMI suizo cede un 0,09%. El DAX alemán baja un 0,24% y el FTSE 100 londinense un 0,20%. Por el contrario, el FTSE MIB italiano logra avanzar un 0,02%. La nota negativa la pone el WIG20 polaco, que se desploma un 2,74%.
Dentro del selectivo, destacan los avances de valores industriales y energéticos. ArcelorMittallidera la sesión con un alza del 0,98%, seguida de Repsol (+0,67%) y Amadeus (+0,61%). También suben Puig (+0,56%) e Indra (+0,48%). En el lado contrario, pesan las caídas en compañías ligadas a renovables y utilities. Grifols retrocede un 0,53%, Naturgy un 0,44% y Acciona Energías Renovables un 0,29%. Asimismo, Inmobiliaria Colonial pierde un 0,26% y Mapfre un 0,21%.
En los mercados de materias primas predomina el sesgo bajista. El petróleo Brentcotiza en los 67,6 dólares, con un retroceso del 0,12%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se mueve en torno a los 63,4 dólares, un 0,11% menos. El oro pierde un 0,16% y se sitúa en los 3.376 dólares por onza, mientras que la plata cae un 0,13%. En divisas, el euro se deprecia un 0,07% frente al dólar, hasta los 1,1597, reflejo de la cautela antes del mensaje de la Fed.