Extracto:Descubre cómo se mueve el dólar hoy, su impacto en México, Brasil, Argentina y más países, y qué se espera para la economía latinoamericana en 2025–2026.
El dólar sigue siendo protagonista, con movimientos que oscilan entre la estabilidad y solidez. Por ejemplo, en México, el tipo de cambio del dólar hoy se mantiene en alrededor de 18.7 pesos por dólar, prácticamente sin variación respecto a ayer, y ha mostrado una ligera alza de apenas 0.3 % en los últimos siete días.
En Brasil, el tipo de cambio ronda los 5.43 reales por dólar, una cifra destacada dentro del contexto latinoamericano. Otros países, como Colombia y Chile, experimentan también viejos desafíos: moneda presionada por la fortaleza del dólar y con bancos centrales vigilantes ante cambios abruptos.
En Venezuela, la situación es crítica: la mayoría de las transacciones (más de 80 %) ya se realiza en bolívares, en un contexto donde el dólar oficial superó ampliamente los 100 bolívares por dólar en junio 2025. Esto refleja la complejidad de un país donde la inflación y la moneda local están en un constante vaivén.
Cuando el dólar se fortalece, las monedas regionales pierden valor y los países que tienen deuda o costos en dólares sienten más presión financiera. Por ejemplo:
Sí, lentamente. Argentina y Brasil han empezado a explorar mecanismos que reduzcan su dependencia del dólar:
Argentina sigue bajo los reflectores:
Esto le da al país ventajas únicas, aunque dependerá de que esas reformas se mantengan y el contexto político que las respalde.
Según el Banco Mundial:
Además, algunos países ya comenzaron a reducir sus tasas de interés: México las bajó de 10 % a 8 % este año, y otros como Chile, Perú y Uruguay también han flexibilizado su política monetaria tras controlar la inflación.
Aunque su elección fue hace meses, sus políticas siguen repercutiendo:
El dólar sigue siendo fuerte, aunque muestra señales mixtas: todavía mantiene su rol central en deuda y reservas, pero ya hay indicios de debilitamiento o, al menos, estabilización.
El panorama es más de espera y observación que de explosión de crisis o bonanza. El dólar sigue siendo central, pero su hegemonía podría matizarse si prosperan estrategias como la desdolarización o se ajusta el escenario político externo.
Los países que destaquen serán aquellos que, como Argentina, logren combinar disciplina fiscal con reforma estructural, o aquellos con fuertes sectores exportadores o industriales que resistan mejor los vaivenes del dólar.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una alerta sobre varias empresas financieras que operan sin estar registradas, y por ende, carecen de autorización para ofrecer servicios de inversión.
El mundo de las inversiones online ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Plataformas que prometen grandes beneficios y accesibilidad inmediata se multiplican en internet. Sin embargo, no todas cumplen con lo que ofrecen. Entre ellas, se encuentra MercadosInvest, un supuesto bróker que ha sido señalado en distintos foros y comunidades de usuarios como un fraude. Uno de los testimonios más repetidos indica lo siguiente: “Cuando ganas… chau. Te presionan para invertir dinero en la plataforma, pero cuando querés hacer un retiro de dinero te piden más depósitos. En síntesis, son unos estafadores”. En este artículo se analizarán las principales quejas, señales de alerta y todo lo que un usuario debe saber antes de arriesgar su dinero.
Antes de WikiEXPO Chipre, tuvimos el placer de entrevistar a Cleopatra Kitti, directora independiente certificada por INSEAD y asesora estratégica de empresas y gobiernos. Tiene más de 30 años de experiencia en gobernanza, sostenibilidad y asuntos transfronterizos, y ha estado activa en los mercados de EMEA, EE. UU. y Reino Unido. Como miembro del Consejo de Administración y Presidenta del Comité de Nombramientos y Gobernanza Interna de Eurobank Chipre, enfatizó el papel central del cumplimiento, el profesionalismo y el pensamiento independiente en la gobernanza de las instituciones financieras, y compartió ideas sobre el delicado equilibrio entre los marcos reguladores y la creación de valor a largo plazo para las empresas.
En el mundo del trading online abundan las plataformas que prometen ganancias rápidas, asesoría personalizada y accesibilidad para cualquier persona interesada en invertir. Sin embargo, detrás de esa fachada pueden esconderse experiencias negativas que terminan costando tiempo, dinero y confianza. Una de estas experiencias proviene de un cliente que asegura haber sido estafado con el bróker Libertex, y cuya historia merece ser contada para advertir a otros usuarios. A continuación, se desglosa su caso con detalle, explicando cómo inició todo, cuáles fueron los problemas al retirar su dinero, cómo actuó el soporte del bróker y por qué asegura que “es una estafa”.