Extracto:Descubre qué es el scalping en trading, cómo se usa para aprovechar pequeños movimientos del mercado y qué ventajas y riesgos tiene esta estrategia rápida y exigente.
Scalping es una estrategia de trading intradía muy rápida, cuyo objetivo es aprovechar movimientos muy pequeños del precio de un activo financiero para generar ganancias acumulativas. En lugar de esperar tendencias grandes o movimientos largos, el scalper busca rascar (“scalp” en inglés significa “escaparate”, “raspar”, “rasguñar”) pequeñas ganancias repetidamente durante la sesión de mercado.
Se trata de entrar y salir de operaciones en segundos o minutos, no horas ni días. Se busca muchas operaciones con margen de beneficio por operación pequeño, pero con volumen de operaciones alto, para que ese conjunto de pequeñas ganancias genere un resultado interesante al final del día.
El scalping se puede aplicar en distintos mercados, cada uno con sus ventajas y riesgos:
Aquí explico una guía paso a paso para entender cómo se implementa el scalping:
Escoger un activo con buena liquidez, spread estrecho, movimientos frecuentes. Si el activo se mueve poco o tiene demasiada comisión, el scalping sería ineficiente.
Tendrás gráficos de 1 minuto, 5 minutos, incluso gráficos de ticks. Cuanto más corto el tiempo, más rápido hay que reaccionar.
Se utilizan herramientas como RSI, MACD, medias móviles (moving averages), bandas de Bollinger, líneas de soporte y resistencia, puntos pivote, volumen, profundidad del mercado. Algunas estrategias también usan combinaciones o señales de momentum.
Muy importante: como cada operación tiene margen de ganancia pequeño, un solo error grande puede borrar muchas ganancias pequeñas. Por eso se usan stop-loss estrictos, tamaño de posición adecuado, evitar apalancamientos demasiado agresivos que puedan generar pérdidas grandes.
Muchos scalpers operan solo en las horas de mayor volatilidad del mercado (por ejemplo, cuando abren las bolsas principales, o cuando hay noticias importantes). También suelen cerrar todas sus posiciones al final del día para evitar riesgos nocturnos.
Hay que tener muy presente las comisiones, los spreads, el slippage. Dado que muchas operaciones pequeñas se suman, cualquier costo extra afecta mucho. Un broker con baja comisión y buen spread es esencial.
Aquí algunas formas típicas o estilos que usan los scalpers:
Aunque el scalping puede ser lucrativo, no es un camino fácil. Aquí los principales desafíos:
No todo trader está preparado para scalping. Quienes podrían hacerlo bien tienen algunas características particulares:
Para quienes prefieren análisis más pausados, ver tendencias de semanas o meses, o no pueden dedicar muchas horas al día, otros estilos (swing trading, posición, etc.) pueden ser más cómodos.
Sí. En general el scalping es una estrategia legítima en la mayoría de los mercados. Lo que sí puede variar son las reglas del broker, los costes asociados, la regulación local. Hay que verificar que no haya cláusulas que limiten este tipo de operaciones.
Depende del mercado. Cuanto menor sea el margen de beneficio por operación, mayor es el volumen o apalancamiento que necesitarías para que las pequeñas ganancias sumen algo significativo. Pero eso trae más riesgo. No es obligatorio empezar con muchísima plata, pero sí con algo que te permita soportar varias operaciones sin quedar fuera por un par de malas.
Muchísimas en comparación con otros estilos. Puede ser decenas, cientos, dependiendo del activo, de la volatilidad, del tiempo que el scalper esté activo.
No hay garantía. Algunos scalpers logran buenos resultados, otros no, incluso pierden dinero. Las ganancias dependen de eficiencia, disciplina, herramientas, costes, disciplina emocional y de gestión del riesgo.
El scalping es una estrategia de trading agresiva, rápida y de alto ritmo. No busca grandes movimientos, sino muchos pequeños, y confiar en que esos se sumen para dar una buena ganancia neta. Tiene ventajas como riesgo de exposición corto o potencial de ingresos rápidos, pero también muchos desafíos: costes, estrés, velocidad, errores, disciplina.
Si te interesa este estilo, lo ideal es practicar primero (en demo, simuladores) para entender cómo funcionan los mercados a very corto plazo, qué tan confiables son tus herramientas, cuál es tu tolerancia al riesgo, y cómo te afecta emocionalmente tener que estar alerta constantemente.
Usuarios denuncian a Capitalix por fraude, pérdidas forzadas y bloqueo de retiros. Descubre si este bróker es realmente seguro o una estafa.
En los mercados globales, el dólar (medido por el índice DXY) ha mostrado un ligero repunte frente a una canasta de divisas principales, con movimientos de entre 0,3 % y 0,6 % al alza durante las últimas sesiones.
Sergei Grechkin (FRM) es actualmente el Director de Estrategia y Riesgo (Chief Strategy and Risk Officer) de AIFM Cayros Capital y tiene más de 15 años de experiencia en gestión de activos, estrategia de inversión y gestión de riesgos. Ha participado directamente en uno de los mayores proyectos de fusión y adquisición de miles de millones de dólares en la historia de los grupos financieros de la CEI. Gracias a su experiencia en el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Federal Reserve), tiene una profunda comprensión transnacional de los mercados financieros internacionales y la gestión de riesgos.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.