Extracto:Aprende qué son las estrategias de contratendencia en trading, cómo funcionan, en qué mercados aplicarlas y qué indicadores usar para aprovechar correcciones y giros de tendencia.
Cuando hablamos de “estrategias de contratendencia” (o countertrend strategies en inglés) nos referimos a técnicas que buscan operar en contra del movimiento predominante del mercado: es decir, apostar a que la tendencia actual va a retroceder o corregirse, aunque temporalmente, para capturar un movimiento opuesto. En lugar de seguir la dirección mayoritaria —como lo haría una estrategia de “seguir la tendencia” (trend-following)— el contratendencia intenta detectar pequeños puntos de giro para beneficiarse de retrocesos o reversiones.
La idea subyacente es que los mercados no se mueven en líneas rectas: tienen impulsos, correcciones y retrocesos. Las estrategias contratendencia aprovechan esos retrocesos (correcciones) que pueden aparecer cuando una tendencia excesiva se está agotando.
Para muchos traders, seguir la tendencia (comprar cuando sube, vender cuando baja) es una norma básica. Pero usar estrategias contratendencia tiene ventajas y desafíos particulares:
En resumen: no es una estrategia para principiantes que operan sin reglas. Pero bien aplicada, puede complementar otros estilos y ofrecer oportunidades que las estrategias de tendencia no capturan.
Para diseñar una estrategia contratendencia viable, conviene entender algunos principios y pasos esenciales:
Aunque vas a operar contra la tendencia, es importante saber cuál es la tendencia dominante para entender el contexto. ¿El mercado está subiendo, bajando o en rango?
Aquí entran indicadores de momentum (como RSI, MACD), divergencias, zonas de sobrecompra/sobreventa, patrones de velas de reversión, rupturas de líneas de tendencia internas.
No basta con una señal aislada; esperar una confirmación (otra vela contraria, un patrón de reversión, ruptura de estructura) ayuda a filtrar señales erróneas.
Definir cuándo entrar, si con orden límite, stop, o mercado. Ubicar el punto exacto de activación.
Esto es vital. Como vas en contra, cualquier movimiento adverso puede dañar fuertemente la operación. El stop debe estar en un nivel razonable (por ejemplo, por encima de un punto extremo reciente) y la posición no debe arriesgar mucho capital.
Dado que las reversiones suelen tener menos recorrido que las tendencias, no esperar ganancias exageradas. Usar niveles de soporte/resistencia o puntos de retorno al promedio (media) como objetivo.
Si la operación no se mueve bien, cerrar rápido. Evaluar regularmente los resultados para ajustar parámetros.
En muchas guías se propone un método de 5 pasos para operar contratrends: señal opuesta, confirmación, apertura de posición, stop, cierre al volver al trend-line u otro nivel de equilibrio.
Aquí van algunas herramientas técnicas populares que ayudan a detectar reversiones o puntos de giro:
No es obligatorio usar todos; muchas estrategias efectivas combinan un par de estos para confirmar señales.
Para hacerlo más digerible, veamos un ejemplo hipotético (adaptable a forex, acciones, criptomonedas):
Supón que el mercado lleva una tendencia al alza clara, pero tú detectas que el precio se ha alejado bastante de la media, el RSI marca sobrecompra y aparece una vela “shooting star” o una vela con sombra superior significativa.
RSI sobre 70, divergencia con el precio (el precio hace un máximo más alto pero el RSI no).
Aparece una vela bajista que cierra por debajo del máximo reciente o incluso una vela envolvente bajista.
Colocas orden de venta, esperando que ocurra una corrección bajista.
Por ejemplo, justo por encima del máximo reciente, o un poco encima de la vela señal.
Puede ser un nivel de soporte, la media móvil, o un nivel de retroceso (por ejemplo, que el precio regrese a la tendencia principal).
Si avanza favorablemente, podrías mover el stop (trailing stop) para asegurar ganancias. Si no se mueve, cerrar rápido para limitar pérdidas.
Este tipo de operación suele tener horizontes cortos o medios: no esperas un cambio de tendencia profundo, sino una corrección parcial.
No todas las condiciones de mercado son favorables. Estas son algunas circunstancias donde la estrategia contraria suele dar mejores resultados:
Una buena práctica es tener ambos enfoques —tendencia y contratendencia— y aplicar uno u otro según la condición del mercado:
De esta forma no estás “todo o nada” con un solo método; te adaptas al mercado.
Las estrategias de contratendencia ofrecen una forma diferente de abordar el mercado: no buscarás grandes movimientos en la dirección dominante, sino aprovechar esas pequeñas correcciones o giros que ocurren cuando las tendencias muestran señales de debilidad.
No son fáciles de aplicar: requieren precisión, control de riesgos riguroso, paciencia y mucha práctica, pues las falsas señales abundan. Pero bien gestionadas, pueden complementarse perfectamente con las estrategias tradicionales de seguir la tendencia, brindando mayor versatilidad al trader.
Sergei Grechkin (FRM) es actualmente el Director de Estrategia y Riesgo (Chief Strategy and Risk Officer) de AIFM Cayros Capital y tiene más de 15 años de experiencia en gestión de activos, estrategia de inversión y gestión de riesgos. Ha participado directamente en uno de los mayores proyectos de fusión y adquisición de miles de millones de dólares en la historia de los grupos financieros de la CEI. Gracias a su experiencia en el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Federal Reserve), tiene una profunda comprensión transnacional de los mercados financieros internacionales y la gestión de riesgos.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.
Descubre si el broker Zaffex es seguro o una posible estafa en Latinoamérica. Analizamos su regulación, reputación, opiniones de usuarios y nivel real de riesgo en 2025 antes de invertir.
Usuarios denuncian que el bróker Zaffex bloquea retiros, banea cuentas y retiene fondos sin explicación. Descubre si Zaffex es una estafa.