Extracto:El oro supera los 4.000 USD por onza en octubre de 2025. Descubre qué impulsa su alza, los riesgos y qué proyectan los expertos para fin de año.
El oro continúa su marcha alcista, alcanzando niveles récord en los mercados internacionales. El metal precioso llegó a superar los US$ 4.116,77 por onza recientemente, impulsado por apuestas de recortes en las tasas de interés de EE. UU. y tensiones geopolíticas crecientes.
Además, Bloomberg y Reuters informan que algunos pronósticos han ajustado sus metas para 2026, con el Bank of America elevando su estimación hasta los US$ 5.000 por onza.
En cuanto al desempeño reciente, la evolución mensual muestra un alza cercana al 12-13 %, y en lo que va del año acumulado supera el 50 % de ganancia (aproximadamente +55 % interanual).
Técnicamente, el oro ha logrado sostenerse por encima del psicológico umbral de US$ 4.000, activando interés de compradores que ven una tendencia fuerte, aunque con cautela frente a posibles correcciones.
Una de las fuerzas más determinantes es la expectativa de que la Reserva Federal de EE. UU. comenzará a recortar sus tasas de interés. Con tasas más bajas, los costos de oportunidad de mantener un activo sin rendimiento (como el oro) disminuyen, volviéndolo más atractivo.
El oro se cotiza en dólares, por lo que un debilitamiento del dólar favorece su apreciación para inversores que usan otras divisas. En escenarios donde el dólar pierde fuerza frente a otras monedas, el oro tiende a recibir flujos de capital.
Conflictos internacionales, incertidumbre comercial entre potencias (como EE. UU. vs. China), y posibilidad de crisis sistémicas incitan a los inversionistas a buscar refugios seguros como el oro. Ese refugio demanda empuja los precios al alza.
Los bancos centrales siguen acumulando reservas en oro como parte de su diversificación de activos. A su vez, la oferta minera no puede expandirse rápidamente debido a los costos y logística, lo que limita una respuesta inmediata a la demanda creciente.
Por ejemplo, ejecutivos de firmas como BlackRock han manifestado que los precios podrían subir “mucho más”, ya que muchas acciones mineras siguen infravaloradas pese al rally del oro.
Después de una subida tan vigorosa, es natural que algunos inversores tomen utilidades. Podrían generarse retrocesos técnicos, especialmente si el precio encuentra resistencia fuerte o pierde niveles clave de soporte.
Algunos analistas apuntan que una caída por debajo de ciertos niveles como US$ 3.750–3.780 podría señalar un cambio de tono correctivo en el corto plazo.
Si los datos inflacionarios, de empleo o crecimiento en EE. UU. salen más fuertes de lo estimado, la Fed podría mantener o incluso elevar tasas, lo que presionaría el oro a la baja.
Un giro repentino hacia un dólar fuerte —por mejoras económicas de EE. UU. o fuga hacia activos en dólares— afectaría negativamente al oro.
Si los conflictos globales se resuelven o la tensión comercial amaina, la demanda de activo refugio podría debilitarse, reduciendo uno de los motores del rally.
Muchos analistas se muestran optimistas en el mediano plazo. Por ejemplo:
No obstante, también hay quienes advierten que la subida reciente ya ha incorporado gran parte del optimismo del mercado, de modo que pueden presentarse fases de pausa o corrección antes de retomar el impulso.
El oro sigue presentándose como uno de los activos refugio más atractivos en un entorno global incierto y con expectativas de relajación monetaria. Su reciente salto a nuevos máximos refleja la confluencia de varios factores favorables: tasas bajas, dólar débil, riesgos globales e interés institucional.
Pero no es una carrera sin riesgos. Los movimientos correctivos no son descartables, y el precio podría retroceder si alguno de los factores clave (tasas, datos económicos, dólar) se comporta de forma inesperada.
Para quien busca cobertura ante turbulencias financieras o diversificación de portafolio, tener exposición moderada al oro puede tener sentido. Pero es prudente gestionarlo con disciplina, estableciendo niveles de entrada, seguimiento y control de riesgos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre trece entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
Usuarios denuncian que Zaffex bloquea cuentas y retiene dinero. Conoce si Zaffex es una estafa y cómo proteger tus inversiones.
XM es un bróker en línea que ha ganado reconocimiento en el mundo del trading. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus características, regulaciones, tipos de cuentas, productos ofrecidos y ventajas, basado en la información proporcionada en el enlace suministrado.
Un cliente del bróker XH Pro ha reportado haber sido víctima de una presunta estafa financiera. Según su testimonio, comenzó invirtiendo 500 dólares, obtuvo un pequeño beneficio y logró retirarlo sin problemas. Sin embargo, después decidió invertir una suma mucho mayor, 10.000 dólares, confiando en la aparente seriedad del bróker. Con el paso del tiempo, su cuenta mostraba ganancias por 150.000 dólares, pero al solicitar el retiro total de sus fondos, XH Pro denegó la solicitud, alegando que debía pagar un 20% de comisión (30.000 dólares) para liberar el dinero y transferirlo a su cuenta bancaria en menos de 30 minutos. Además, la plataforma advirtió que, si no lo hacía en tres días, se aplicaría una penalización del 5% sobre su saldo. Desde ese momento, el usuario afirma que sus fondos fueron congelados, sin posibilidad de retirar ni siquiera su inversión inicial.