2025-03-03 12:36

IndustriaAnálisis del dólar y su impacto en la economía
Fortaleza del dólar en el contexto global La apreciación del dólar en los últimos años ha sido atribuida a diversas políticas económicas implementadas por la administración de Donald Trump. Estas políticas, orientadas hacia la “reflación” económica, han impulsado la economía estadounidense, mientras que medidas proteccionistas, como aranceles a productos europeos y redirección de flujos en respuesta a aranceles a terceros países, especialmente China, han afectado negativamente a otras economías. Este escenario ha incrementado el diferencial de tipo de interés entre el dólar y el euro en más de 100 puntos básicos, contribuyendo a la caída del euro a mínimos históricos frente al dólar, situándose en torno a 1,05 dólares por euro. La hegemonía del dólar se ha consolidado en el sistema financiero internacional, aunque su peso en las reservas globales ha disminuido del 73% al 60% desde finales del siglo pasado. Intentos de desdolarización por parte de los BRICS han provocado respuestas como amenazas de aranceles del 100% por parte de Trump, evidenciando la importancia de mantener la supremacía del dólar para financiar la creciente deuda pública estadounidense.
Me gusta 0
Yo también quiero comentar.

Enviar

0Comentarios

No hay comentarios todavía. Haz el primero.

WikiFX2023
Brokers
Contenido delicado

Industria

Trabajo de WikiFX

Industria

Trabajo a tiempo parcial

Industria

gana sin invertir solo por usar una app

Industria

Evento de subsidio en México

Industria

gana 100 dólares con un minimo de inversión de 4 dólares

Industria

Evento de subsidio de Colombia

Categoría del foro

Plataforma

Exposición

Agente

Contratación

EA

Industria

Mercado

Índice

Análisis del dólar y su impacto en la economía
| 2025-03-03 12:36
Fortaleza del dólar en el contexto global La apreciación del dólar en los últimos años ha sido atribuida a diversas políticas económicas implementadas por la administración de Donald Trump. Estas políticas, orientadas hacia la “reflación” económica, han impulsado la economía estadounidense, mientras que medidas proteccionistas, como aranceles a productos europeos y redirección de flujos en respuesta a aranceles a terceros países, especialmente China, han afectado negativamente a otras economías. Este escenario ha incrementado el diferencial de tipo de interés entre el dólar y el euro en más de 100 puntos básicos, contribuyendo a la caída del euro a mínimos históricos frente al dólar, situándose en torno a 1,05 dólares por euro. La hegemonía del dólar se ha consolidado en el sistema financiero internacional, aunque su peso en las reservas globales ha disminuido del 73% al 60% desde finales del siglo pasado. Intentos de desdolarización por parte de los BRICS han provocado respuestas como amenazas de aranceles del 100% por parte de Trump, evidenciando la importancia de mantener la supremacía del dólar para financiar la creciente deuda pública estadounidense.
Me gusta 0
Yo también quiero comentar.

Enviar

0Comentarios

No hay comentarios todavía. Haz el primero.