Extracto:Durante marzo, el peso mexicano ha vuelto a sorprender con su fortaleza frente al dólar estadounidense con el tipo de cambio acercándose por momentos a los niveles mínimos no vistos desde mediados del 2023, un año de apreciación histórica para la divisa nacional.
En lo que va de este mes, el peso mexicano ya acumula una apreciación de 1.67%, extendiendo las ganancias observadas en todo el mes de febrero, de 0.95%. De acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com, el tipo de cambio ha promediado en 16.80, avanzando notablemente desde los 17.07 que promedió durante febrero.
El avance de la divisa local ha sido impulsado por el debilitamiento del dólar ante las expectativas del inicio del ciclo de recortes de la Reserva Federal (Fed) en junio y a que las posiciones especulativas en el mercado de futuros siguen apostando a la apreciación del peso.
Además ha logrado resistir el recorte de tasas anunciado por el Banco de México (Banxico) el jueves pasado, lo que implicó una reducción en el diferencial de tasas con Estados Unidos pues se mantiene la expectativa de que las autoridades monetarias mantendrán una política restrictiva a lo largo del año. Cabe recordar que este diferencial ha sido uno de los factores que ha catalizado las ganancias del peso frente al dólar.
Esto ha llevado a que, rumbo al cierre del primer trimestre del año, los analistas de Citibanamex hayan ajustado sus proyecciones sobre el mercado cambiario, reconociendo un mejor posicionamiento del peso mexicano frente a su par estadounidense aunque aún esperando una tendencia hacia la depreciación de la moneda local, pero mucho más moderada.
Así, ahora estiman que al cierre de 2024, el tipo de cambio se ubicará en 17.83 pesos por dólar, cuando anteriormente lo veían en 18.58. Para el cierre del 2025 también han hecho ajustes y ahora pronostican la paridad en 18.79 unidades cuando en su estimación previa esperaban 19.58.
“Ante el reciente comportamiento del tipo de cambio ajustamos a la baja nuestras proyecciones, pero seguimos anticipando una tendencia gradual al alza”, dijeron.
Uno de los aspectos que podrían frenar las ganancias del peso mexicano frente al dólar estadounidense es la reducción en el diferencial de tasas de interés después del recorte ejecutado por Banxico.
“Podemos esperar un entorno menos volátil para el tipo de cambio en lo que se van conociendo las disposiciones de los bancos centrales para el año 2024, justificando un escenario de mayor flexibilización en lo que nos vamos adentrando en el año. Por ahora esperamos que el cruce USDMXN se mantenga cotizando por sobre 16.60 pesos por dólar con la mirada puesta en las referencias de la primera economía del mundo”, dijo Renato Campos, analista senior de Hantec Markets.
En la edición más reciente de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, el consenso de analistas también han modificado sus expectativas, inclinándose hacia un peso más fuerte de lo que se anticipaba anteriormente.
Así, el consenso ahora estima el tipo de cambio en 18.20 pesos por dólar para el cierre de 2024, desde 18.50 consignado en la encuesta previa. Para el cierre de 2025, la expectativa mediana disminuyó a 19.00 pesos por dólar, desde 19.15 de la previsión anterior.
WikiFX el aliado de si inversión.
eToro, una plataforma global de trading e inversión, tiene anunció que su filial europea, eToro (Europe) Ltd, ha recibido una permiso de la Comisión de Bolsa de Valores de Chipre (CySEC).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 12 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Austria, Países Bajos y Luxemburgo.
Markets.com es un bróker en línea que ha ganado notoriedad en el mundo del trading por ofrecer una amplia gama de instrumentos financieros y plataformas de operación. En este artículo, analizaremos detalladamente sus regulaciones, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos, así como las ventajas y desventajas de operar con este bróker.
El mercado de divisas es un entorno dinámico donde múltiples factores económicos, políticos y sociales influyen en la cotización de los pares de monedas. El USD/JPY, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el yen japonés, es uno de los pares más negociados a nivel mundial. En este análisis, exploraremos en detalle la situación actual del USD/JPY, los factores que afectan su cotización y proporcionaremos un pronóstico fundamentado para los traders interesados en este par.