Extracto:El euro ha avanzado tímidamente este viernes hasta los 1,0713 dólares, tras la reducción del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos y de la inflación en países europeos como Francia o España.
El euro ha avanzado tímidamente este viernes hasta los 1,0713 dólares, tras la reducción del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos y de la inflación en países europeos como Francia o España.
La moneda única cotizaba a 1,0713 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, por encima de los 1,0712 dólares del día previo y de los 1,0682 dólares en los que cerró la pasada semana.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0705 dólares.
Durante la jornada se conoció que el PCE, un dato clave para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, se redujo una décima en mayo, hasta el 2,6 %.
Por su parte, la subyacente -que excluye los precios de la energía y los alimentos por considerarse más volátiles- cayó dos décimas con respecto a abril, hasta situarse también en el 2,6 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.
Pese a esta reducción, el dato muestra una lenta evolución hacia el objetivo del 2 % de la Fed, que mantiene una política monetaria con tipos altos y solo contempla una bajada de tipos de interés este año.
En Europa, durante la sesión también se conoció la reducción de los datos de inflación de España, Francia, Italia y Portugal.
Concretamente, en España y Francia la inflación se moderó dos décimas hasta el 3,4 % y 2,1 %, respectivamente; al tiempo que en Italia se redujo en una décima, hasta el 0,8 %, y en Portugal se situó en el 2,8 % interanual, tres décimas menos que el mes anterior.
Además, en Alemania se publicó que el desempleo se mantuvo en junio en el 5,8 %, el mismo porcentaje que en mayo, aunque aumentó en 4.000 personas hasta rozar los 2,73 millones.
Todo ello en la jornada posterior al debate presidencial entre el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato republicado Donald Trump, y a la espera de que el próximo domingo se celebre la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.
eToro, una plataforma global de trading e inversión, tiene anunció que su filial europea, eToro (Europe) Ltd, ha recibido una permiso de la Comisión de Bolsa de Valores de Chipre (CySEC).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 12 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Austria, Países Bajos y Luxemburgo.
Markets.com es un bróker en línea que ha ganado notoriedad en el mundo del trading por ofrecer una amplia gama de instrumentos financieros y plataformas de operación. En este artículo, analizaremos detalladamente sus regulaciones, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos, así como las ventajas y desventajas de operar con este bróker.
El mercado de divisas es un entorno dinámico donde múltiples factores económicos, políticos y sociales influyen en la cotización de los pares de monedas. El USD/JPY, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el yen japonés, es uno de los pares más negociados a nivel mundial. En este análisis, exploraremos en detalle la situación actual del USD/JPY, los factores que afectan su cotización y proporcionaremos un pronóstico fundamentado para los traders interesados en este par.