Extracto:El dólar cerró la semana este viernes, 15 de noviembre, con pequeñas variaciones en las distintas plazas cambiarias de América Latina, mientras que registró un ligero incremento en Japón y se mantuvo en quietud en Europa y Reino Unido.
En Europa, el dólar conserva la misma tasa de la jornada anterior, de 1,05 euros. La moneda del viejo continente es una de las más sólidas dentro del mercado de divisas, donde se conserva como un refugio para los inversionistas.
En Reino Unido, la divisa permanece por tercera jornada consecutiva en 1,27 libras esterlinas. La moneda inglesa se mantiene en “su reino”, ocupando un lugar preferencial en el mercado cambiario, tras salir de la zona euro en enero de 2020.
En Japón, la moneda americana registró un sutil crecimiento, al pasar de 155,65 a 156,33 yenes de acuerdo con el ente emisor nipón. Junto con el dólar, el euro y la libra esterlina es una de las más fuertes del mercado Forex.
Mercado cambiario en Cuba
En México, el dólar bajo 20,49 pesos mexicanos, según el Banco Central azteca. El ente bancario establece la pauta en la plaza cambiaria que se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos y sirve para la referencia cambiaria del día posterior.
En el tipo de cambio oficial (minorista) en Argentina, establecido por el Banco Central, la divisa cerró en 1,028.18 pesos. La cotización referencial redujo la brecha de más de 100% que mantenía con el mercado paralelo, tras el drástico aumento que implementó el presidente Javier Milei en aras de estabilizar la economía. La estructura paralela del denominado dólar blue presenta una ventaja de 10% con respecto al oficial. En esta plaza cambiaria, retornó a los 1,135 pesos argentinos.
En La Habana, la cotización oficial, fijada por el Banco Central de Cuba, permanece aferrada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005. Mientras que el llamado dólar negro o paralelo sigue establecido en 328 pesos.
Movimiento del dólar en Venezuela
En Caracas, el mercado referencial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV,) avanzó a 45,50 bolívares este jueves. Mientras que la estructura paralela sufrió una caída de 0,32%, para ubicarse en 53,19 bolívares, una brecha con el referencia de más de 18%.
En Colombia, la moneda americana presentó un leve retroceso, al pasar de 4,478.21 a 4,475.57 pesos colombianos en el Banco de la República. En la nación cafetera, la inflación anual a octubre fue de 5,41%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
WikiFX el aliado de su inversión.
El grupo de corretaje Exness ha anunciado planes para desarrollar su propio conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar funciones de atención al cliente.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre ocho entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Países Bajos, Bélgica e Italia.
Un trader ha denunciado que no puede acceder a su cuenta en el bróker TAG después de haber estado operando durante varios días. Según su testimonio, al intentar ingresar, la página le indica que su contraseña es incorrecta, a pesar de que está introduciendo los datos correctos. Además, ha intentado recuperar su contraseña, pero el sistema no envía el correo de restablecimiento. Esta situación ha generado preocupación y dudas sobre la fiabilidad de este bróker.
El mercado de trading en línea está repleto de opciones de brókeres, y es fundamental analizar cada plataforma antes de depositar dinero en ella. Uno de los brókeres que ha captado la atención recientemente es Lucrado. En este artículo, responderemos a las preguntas más comunes que los traders se hacen sobre esta empresa y analizaremos sus ventajas y desventajas.