Extracto:Actualmente, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano ronda los 20.12 pesos por dólar, según datos recientes. Este valor refleja un incremento anual significativo, ya que en diciembre de 2023 el dólar se encontraba cerca de los 17.42 pesos, marcando un aumento de aproximadamente el 15.9% durante el último año. Sin embargo, esta alza no ha sido uniforme, y factores económicos globales y locales han jugado un papel determinante en su comportamiento reciente y en las proyecciones futuras
Análisis del dólar en diciembre de 2024 y perspectivas para el cierre del año
Actualmente, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano ronda los 20.12 pesos por dólar, según datos recientes. Este valor refleja un incremento anual significativo, ya que en diciembre de 2023 el dólar se encontraba cerca de los 17.42 pesos, marcando un aumento de aproximadamente el 15.9% durante el último año. Sin embargo, esta alza no ha sido uniforme, y factores económicos globales y locales han jugado un papel determinante en su comportamiento reciente y en las proyecciones futuras.
Contexto económico actual
En 2024, el peso mexicano enfrentó presiones externas, como las fluctuaciones en los precios del petróleo, el endurecimiento de las políticas monetarias globales lideradas por la Reserva Federal de EE.UU. (FED) y la desaceleración económica en China. Internamente, la estabilidad relativa de la inflación y la prudencia del Banco de México (Banxico) con tasas de interés competitivas han permitido que el peso mantenga cierta resistencia frente al dólar. La inflación anual cerrará el año en torno al 4.38%, mientras que la subyacente podría estar cerca del 3.59%, lo que demuestra avances en el control de precios en México.
A pesar de estos retos, el crecimiento económico mexicano en 2024 se estima en un 1.53%, superando expectativas anteriores. Este panorama mixto de estabilidad macroeconómica y presiones externas ha sido clave para la evolución del tipo de cambio.
Proyecciones para el cierre de 2024
Los analistas coinciden en que el dólar cerrará el año alrededor de los 20.29 pesos por dólar, según la encuesta mensual de Banxico. Este pronóstico refleja un ajuste respecto a meses anteriores, cuando se esperaba un cierre más bajo (19.80 pesos). La posible depreciación del peso hacia finales de diciembre podría explicarse por el aumento en la demanda de dólares estacionalmente alto durante las fiestas navideñas y el cierre de operaciones financieras del año, así como la persistente incertidumbre sobre los mercados globales.
Factores que influirán en el dólar en 2025
A medida que nos acercamos a 2025, los expertos anticipan que el peso mexicano enfrentará retos y oportunidades. Por un lado, Banxico podría mantener una postura restrictiva en política monetaria, lo que fortalecería al peso, especialmente si la inflación sigue bajo control. Por otro lado, los posibles recortes de tasas de interés por parte de la FED en EE.UU. podrían reducir la demanda por el dólar, beneficiando a monedas emergentes como el peso.
El consenso sugiere un rango de tipo de cambio para finales de 2025 cercano a los 20.98 pesos por dólar, aunque algunos modelos optimistas apuntan a valores más bajos si las políticas monetarias y los flujos de inversión extranjera directa favorecen a México.
Conclusión
El dólar en México cerrará 2024 con una cotización moderadamente elevada pero estable, en un rango de 20.20 a 20.30 pesos. Esta previsión refleja tanto el impacto de factores internacionales como la sólida estrategia económica del país. Para 2025, aunque el panorama dependerá de eventos globales y regionales, México se encuentra en una posición favorable para aprovechar un entorno económico más equilibrado, lo que podría sostener un peso relativamente competitivo frente al dólar.
WikiFX el aliado de su inversión.
El grupo de corretaje Exness ha anunciado planes para desarrollar su propio conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar funciones de atención al cliente.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre ocho entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Países Bajos, Bélgica e Italia.
Un trader ha denunciado que no puede acceder a su cuenta en el bróker TAG después de haber estado operando durante varios días. Según su testimonio, al intentar ingresar, la página le indica que su contraseña es incorrecta, a pesar de que está introduciendo los datos correctos. Además, ha intentado recuperar su contraseña, pero el sistema no envía el correo de restablecimiento. Esta situación ha generado preocupación y dudas sobre la fiabilidad de este bróker.
El mercado de trading en línea está repleto de opciones de brókeres, y es fundamental analizar cada plataforma antes de depositar dinero en ella. Uno de los brókeres que ha captado la atención recientemente es Lucrado. En este artículo, responderemos a las preguntas más comunes que los traders se hacen sobre esta empresa y analizaremos sus ventajas y desventajas.