Página de inicio -
Original -
Texto principal -

Exprés de WikiFX

IC Markets Global
XM
FXTM
Elite Capitals
FOREX.com
Saxo
Galileo FX
HFM
Pepperstone
Octa

Perspectivas económicas. ¿Hasta donde llegara el Dolar en LATAM?

WikiFX
| 2025-06-30 06:54

Extracto:Si vives en América Latina, seguro alguna vez has escuchado frases como “el dólar subió”, “el dólar bajó”, o incluso “mejor tener los ahorros en dólares”. El dólar siempre está presente, incluso en países donde no se usa como moneda oficial. ¿Por qué? Porque sigue siendo una especie de “termómetro” para saber cómo están las cosas, tanto en la región como en el mundo.

Dolar

¿Qué está pasando con el dólar hoy y cómo afecta a América Latina?

Si vives en América Latina, seguro alguna vez has escuchado frases como “el dólar subió”, “el dólar bajó”, o incluso “mejor tener los ahorros en dólares”. El dólar siempre está presente, incluso en países donde no se usa como moneda oficial. ¿Por qué? Porque sigue siendo una especie de “termómetro” para saber cómo están las cosas, tanto en la región como en el mundo.

Y hoy, a finales de junio de 2025, el dólar está viviendo un momento interesante. No está tan fuerte como antes, y eso tiene muchas implicaciones para nuestros países.

Este artículo es para contarte —sin tecnicismos— qué está pasando, qué podría venir, y cómo eso nos toca a todos.

¿El dólar está bajando? ¿Por qué?

Sí, el dólar ha perdido fuerza frente a otras monedas. Esto no significa que Estados Unidos esté mal, sino que el dinero está empezando a moverse a otros lados donde puede “rendir” más.

Imagínate que tienes 10.000 dólares. ¿Dónde los pondrías para ganar más intereses o beneficios? Antes, la respuesta era obvia: en Estados Unidos. Pero ahora, ese país ya no está pagando tanto por tener el dinero ahí (porque bajaron sus tasas de interés), y hay otros países —como Brasil o México— donde podrías ganar más.

Entonces, muchos inversionistas están sacando su dinero de EE. UU. y lo están poniendo en economías emergentes, como las de América Latina. Eso hace que haya más oferta de dólares, y como en todo: cuando algo abunda, su valor baja.

¿Cómo afecta esto a nuestros países?

Aquí es donde la historia se vuelve interesante, porque no todos los países de Latinoamérica reaccionan igual cuando el dólar se mueve.

Dolar

???????? México y ???????? Brasil: los más beneficiados

Brasil y México están atrayendo mucho dinero del extranjero. ¿Por qué? Porque sus gobiernos han sido bastante cuidadosos con sus economías, y todavía ofrecen tasas de interés más altas. Eso quiere decir que si pones tu dinero allí, ganas más.

Además, son países grandes, con muchas oportunidades de inversión. Por eso, cuando el dólar se debilita, las monedas de estos países se fortalecen. El real brasileño y el peso mexicano se están viendo bastante bien frente al dólar.

???????? Argentina: una historia más complicada

En Argentina, el dólar sigue siendo el rey. Mucha gente ahorra en dólares porque no confía en el peso. Pero últimamente, el nuevo gobierno ha hecho cambios económicos que están mejorando las cosas. El peso argentino incluso se ha fortalecido un poco. Aun así, la gente sigue mirando el dólar con atención, porque cualquier cambio puede mover todo de nuevo.

???????? Bolivia: cuando ni el dólar alcanza

Bolivia está en una situación difícil. Su moneda, el boliviano, se ha debilitado mucho, y la inflación (los precios que suben y suben) está golpeando fuerte. En respuesta, la gente está empezando a usar dólares —e incluso criptomonedas— para proteger sus ahorros. Algunos negocios ya aceptan Bitcoin como forma de pago. Increíble, ¿no?

¿Qué monedas usan más los que hacen trading?

Ahora que muchas personas —sobre todo jóvenes— se están metiendo en el mundo del trading (comprar y vender monedas para ganar con los cambios de valor), hay ciertos pares de monedas que se están volviendo muy populares.

Aquí van algunos de los más usados:

  • Dólar/Peso Mexicano (USD/MXN): Muy operado porque el peso mexicano se mueve bastante y es una economía fuerte.
  • Dólar/Real Brasileño (USD/BRL): También muy atractivo, aunque un poco más inestable.
  • Dólar/Peso Argentino (USD/ARS): Riesgoso pero interesante, especialmente para argentinos que quieren cubrirse de la inflación.
  • Dólar/Sol Peruano o Peso Chileno (USD/PEN y USD/CLP): Más estables, menos riesgosos.
  • Dólar/Euro o Dólar/Yen Japonés (USD/EUR o USD/JPY): Estos no son de América Latina, pero son muy usados por traders de todo el mundo, incluidos los de nuestra región.

¿Qué viene ahora para nuestras economías?

Esta es la parte donde todos nos preguntamos: “¿Y ahora qué?” Bueno, aunque nadie tiene una bola de cristal, hay algunas señales claras de lo que podría pasar en los próximos meses.

1. Bajada de tasas en América Latina

Varios países de la región están empezando a bajar sus tasas de interés para impulsar sus economías. Eso puede hacer que sus monedas pierdan algo de valor frente al dólar, pero también ayuda a que la gente pida créditos, compre casas o invierta.

2. Inversión extranjera: ¿por cuánto tiempo?

Mientras el dólar esté débil, habrá muchos inversionistas poniendo su dinero en América Latina. Pero si EE. UU. decide volver a subir sus tasas, todo ese dinero podría irse tan rápido como llegó. Por eso, los gobiernos están siendo cuidadosos.

3. Más tecnología y acceso al trading

Hoy en día ya no hace falta ser un experto ni tener millones para operar en el mercado de divisas. Con el celular y una app como Revolut o eToro, mucha gente está aprendiendo a invertir. Esto está abriendo oportunidades para personas que antes no podían participar en estos mercados.

¿Y nosotros? ¿Qué podemos hacer con esta información?

Lo importante es entender que el dólar sigue siendo importante, pero no lo es todo. Las monedas locales también juegan un rol clave, y cada país está haciendo lo que puede para proteger su economía.

Si tienes ahorros, si estás empezando a invertir, o simplemente si quieres entender mejor lo que pasa con tu dinero cuando escuchás en las noticias “el dólar subió”... entonces ya diste un buen paso leyendo esto.

Y si te interesa el mundo del trading, la clave es educarse, seguir aprendiendo, y no arriesgar más de lo que estás dispuesto a perder.

Conclusión.

  • El dólar está más débil porque EE. UU. está pagando menos por tener dinero ahí.
  • América Latina, especialmente Brasil y México, se está beneficiando de esto.
  • Otros países, como Argentina o Bolivia, tienen historias más complejas.
  • Muchas personas están empezando a operar con monedas desde el celular.
  • La región tiene oportunidades, pero también riesgos si el dólar vuelve a fortalecerse.

Así que, aunque el dólar esté “bajando”, nunca deja de ser importante. Entender cómo se mueve nos ayuda a tomar mejores decisiones, cuidar nuestro dinero y, por qué no, aprovechar las oportunidades cuando se presentan.

WikiFX el aliado de su inversión.

WikiFX.jpg
Análisis fundamentalDivisasAnálisis técnicoConocimientos

leer más

Análisis del mercado del Oro y perspectivas para 2025.

El oro se mantiene en niveles históricamente altos, superando los USD 3 400 por onza al 10 de agosto de 2025, impulsado por la incertidumbre económica global y tensiones comerciales. América Latina, gran productora del metal, tiene la oportunidad de capitalizar estos precios mediante minería formal y reservas estratégicas, aunque enfrenta el serio desafío de la minería ilegal que drena recursos y alimenta redes criminales. El reto está en transformar esta riqueza en desarrollo sostenible y estabilidad financiera para la región.

Original 2025-08-11 08:31

Perspectivas económicas. ¿Hasta donde llegara el Dolar en LATAM?

Hoy, 10 de agosto de 2025, el dólar muestra debilidad tras datos laborales flojos en EE.UU. y crecientes apuestas a que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Esto ha impulsado a varias monedas latinoamericanas —como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno— que se benefician de un contexto externo más favorable. La región, según la CEPAL, crecerá un 2,2 % este año, aunque con grandes diferencias entre países y persistentes retos estructurales. En el trading global, además del dólar, destacan el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano como divisas clave para las operaciones diarias.

Original 2025-08-11 07:52

¿Cómo afectan los nuevos aranceles de Trump a la economía global y a las bolsas mundiales?

Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.

Original 2025-08-04 04:00

Perspectivas económicas. ¿Hasta donde llegara el Dolar en LATAM?

El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.

Original 2025-08-03 23:00

Exprés de WikiFX

IC Markets Global
XM
FXTM
Elite Capitals
FOREX.com
Saxo
Galileo FX
HFM
Pepperstone
Octa

Brokers de WikiFX

FBS

FBS

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
AvaTrade

AvaTrade

Regulado
XM

XM

Regulado
FOREX.com

FOREX.com

Regulación doméstica
IB

IB

Lista negra
FBS

FBS

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
AvaTrade

AvaTrade

Regulado
XM

XM

Regulado
FOREX.com

FOREX.com

Regulación doméstica
IB

IB

Lista negra

Brokers de WikiFX

FBS

FBS

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
AvaTrade

AvaTrade

Regulado
XM

XM

Regulado
FOREX.com

FOREX.com

Regulación doméstica
IB

IB

Lista negra
FBS

FBS

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
AvaTrade

AvaTrade

Regulado
XM

XM

Regulado
FOREX.com

FOREX.com

Regulación doméstica
IB

IB

Lista negra

últimas noticias

El Ibex 35 salta de los 15.200 puntos, nuevo máximo desde 2007, elevando su escalada desde enero al 31%

WikiFX
2025-08-14 18:19

Las bancarrotas se disparan en Estados Unidos y superan los niveles de la pandemia: Del Monte, Claires y más se declaran en quiebra

WikiFX
2025-08-14 20:00

La empresa de criptomonedas Bullish es la última salida a bolsa que causa furor en Wall Street tras Figma y Circle

WikiFX
2025-08-14 21:30

Digi dispara un 20% sus ingresos en España hasta 445 millones de euros en seis meses, con casi 10 millones de clientes y 10.000 empleados

WikiFX
2025-08-14 20:19

¿Plus500 es una estafa o un broker confiable para invertir desde LATAM?

WikiFX
2025-08-15 05:28

Décima subida seguida para el Ibex 35: máximos desde 2007 cerca de 15.300 puntos tras ganar un 3% semanal y un 31,8% en 2025

WikiFX
2025-08-16 02:58

El Ibex 35 supera los 15.100 puntos y se acelera en agosto a máximos de 18 años: la subida en 2025 supera el 30%

WikiFX
2025-08-14 18:19

Paramount Skydance está siendo considerada la última acción meme tras subir un 60%

WikiFX
2025-08-14 21:01

La CNMV alerta de 17 entidades no registradas.

WikiFX
2025-08-15 05:43

Cálculo de tasa de cambio

USD
CNY
Tasa de cambio actual: 0

Ingrese el importe

USD

Importe canjeable

CNY
Calcular

Le gustaría

PREFXMAXLIVE

PREFXMAXLIVE

Elite Trading Capitals

Elite Trading Capitals

crypto-tradelimited.net

crypto-tradelimited.net

Brick Coin Ltd

Brick Coin Ltd

Qartal Markets

Qartal Markets

ATX Venture Partners

ATX Venture Partners

OdinTC

OdinTC

Valley

Valley

InvestFXSolution

InvestFXSolution

Lumenark Nexus

Lumenark Nexus