Página de inicio -
Original -
Texto principal -

Exprés de WikiFX

XM
FXTM
IC Markets Global
FOREX.com
HFM
Pepperstone
Octa
SECURETRADE
EC Markets
Vantage

Análisis del mercado del Oro y perspectivas para 2025.

WikiFX
| 2025-07-11 06:12

Extracto:El oro brilla con fuerza en 2025, superando los 3 300 dólares la onza y consolidándose como refugio ante la incertidumbre global. Para América Latina, este auge representa tanto una oportunidad como un desafío: los países mineros podrían beneficiarse de mayores ingresos, pero también enfrentan tensiones sociales, inflación y volatilidad. En este escenario, el oro no solo es un metal precioso, sino un termómetro del rumbo económico regional.

1-4-2.png

¿Qué está pasando con el oro hoy y por qué importa?

En julio de 2025, el oro sigue brillando con más fuerza que nunca. Su precio ha alcanzado máximos históricos, cotizando por encima de los 3 330 dólares la onza. Para muchos, este metal no es solo un refugio en tiempos de crisis, sino una brújula que marca el rumbo económico global. Y cuando el oro habla, América Latina también escucha.

forex

En lo que va del año, el oro ha subido más del 25 %, un crecimiento que ha tomado por sorpresa incluso a los analistas más optimistas. Desde la pandemia, el metal dorado ha ido ganando fuerza, pero ha sido en los últimos doce meses cuando ha mostrado un comportamiento explosivo. ¿Por qué? Las razones son muchas y están ligadas al momento que vive el mundo.

Por un lado, hay un ambiente de incertidumbre económica global. Las tensiones comerciales entre grandes potencias, como China y Estados Unidos, siguen escalando. Además, los conflictos geopolíticos en zonas clave han elevado la demanda de activos considerados seguros. Y entre todos ellos, el oro sigue siendo el rey.

Otro elemento clave es el comportamiento de los bancos centrales. Muchos países, especialmente en Asia y entre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), han estado comprando oro de forma agresiva. Esto no es casualidad: buscan reducir su exposición al dólar estadounidense y diversificar sus reservas. Así, la demanda estructural del oro está en aumento, y eso empuja su precio.

También influye el contexto de tasas de interés. Aunque en algunas economías las tasas han comenzado a subir para frenar la inflación, en general se mantienen en niveles históricamente bajos. Esto hace que mantener dinero en instrumentos tradicionales rinda poco, lo que vuelve al oro una alternativa más atractiva.

¿Qué se espera para el precio del oro en los próximos meses?

La mayoría de los expertos creen que el precio del oro seguirá subiendo, aunque con cierta volatilidad. Algunos pronósticos incluso apuntan a que podría acercarse a los 3 500 o 3 600 dólares la onza antes de que termine el año.

forex

Detrás de esta expectativa hay varias razones. Primero, no parece que las tensiones geopolíticas vayan a disminuir pronto. La posibilidad de nuevas guerras comerciales, la competencia tecnológica entre potencias y los conflictos regionales siguen en el horizonte.

Segundo, muchos inversionistas están migrando hacia activos tangibles, buscando protegerse ante un posible enfriamiento de la economía global. En ese escenario, el oro no solo funciona como refugio, sino también como una especie de seguro contra la incertidumbre.

Tercero, los bancos centrales seguirán comprando oro. Esto no es una moda pasajera. Es una estrategia de largo plazo, especialmente entre países que quieren ganar más independencia financiera. Y eso sostiene la demanda y limita las caídas del precio.

¿Cómo afecta esto a la economía latinoamericana?

Aquí es donde la conversación se vuelve más interesante, porque el impacto del oro no se siente igual en todos los países de la región. América Latina es diversa, y su relación con el oro varía según si se trata de productores, consumidores o tenedores de reservas.

forex

En países como Perú, México, Brasil o Argentina, donde la minería de oro es una actividad relevante, los altos precios son una bendición. Aumentan las exportaciones, entran más divisas y se fortalecen las arcas fiscales. Esto puede dar un respiro a economías que han sufrido por la inflación, el endeudamiento o la devaluación.

En el caso de Perú, por ejemplo, el oro representa una parte significativa de sus exportaciones mineras. Con un precio elevado, se espera que las empresas mineras inviertan más, generen empleo y aporten mayores impuestos. Esto no solo beneficia al sector privado, sino también a las finanzas públicas.

Pero no todo es color de rosa. En algunos países, los beneficios del alza del oro podrían verse neutralizados por otros problemas internos, como la inestabilidad política o la falta de confianza en las instituciones. Si el entorno no es favorable, las inversiones no llegan o no se traducen en mejoras reales para la población.

También hay países que no producen oro, pero que lo compran como parte de sus reservas internacionales. Para ellos, el aumento de precio implica un costo mayor si desean aumentar su tenencia. Y si ya tienen reservas en oro, la revalorización puede ser una buena noticia en términos contables, aunque no necesariamente significa liquidez inmediata.

Otro efecto indirecto del precio del oro tiene que ver con la inflación. Si el oro sube porque los inversionistas están huyendo del dinero tradicional, eso puede ser un signo de alerta. Y América Latina, con su historial inflacionario, tiene que prestar atención a esos síntomas. En muchos países, la inflación sigue siendo un problema, y el oro actúa como un termómetro de esas tensiones.

¿Qué deberían hacer los gobiernos y ciudadanos frente a este escenario?

Para los gobiernos latinoamericanos, esta es una oportunidad para reflexionar sobre el uso responsable de los recursos naturales. Si el oro está caro, eso puede significar mayores ingresos, pero también conlleva una responsabilidad: invertir en infraestructura, salud, educación y diversificación productiva.

También es un momento para reforzar la transparencia en el sector minero. En muchas regiones, la minería de oro se asocia con conflictos sociales, contaminación o actividades ilegales. El auge de precios puede intensificar esos problemas si no se regula adecuadamente.

A nivel ciudadano, muchas personas se preguntan si es buen momento para invertir en oro. La respuesta es: depende. El oro no es una inversión que produzca renta como una acción o un bono. Es un resguardo de valor, útil cuando se busca estabilidad a largo plazo. No hay garantía de que su precio siga subiendo, pero puede ser una forma de proteger parte del ahorro frente a la volatilidad de las monedas locales.

En países donde la inflación es alta o el peso de la deuda es abrumador, tener una porción del patrimonio en oro (incluso en forma digital o a través de ETFs) puede ser una estrategia válida. Eso sí, siempre es recomendable hacerlo con asesoramiento y sin poner todos los huevos en una sola canasta.

¿Es sostenible este “boom” del oro?

El precio del oro no sube para siempre. Lo que estamos viendo ahora es un reflejo de muchas tensiones acumuladas: inflación, desconfianza en los mercados financieros, conflictos entre grandes potencias. Si el escenario se estabiliza, el oro podría corregirse a la baja.

Sin embargo, hay una tendencia de fondo que parece más duradera: el cambio en la política de reservas globales. Si más países siguen adoptando el oro como ancla frente a monedas inestables, la demanda estructural se mantendrá fuerte.

La sostenibilidad también dependerá de la minería. Extraer oro es cada vez más caro y complejo. Las reservas accesibles están disminuyendo, y las exigencias ambientales son mayores. Si la producción no crece al ritmo de la demanda, el precio podría mantenerse alto durante más tiempo.

Conclusión

El oro está viviendo un momento dorado, y América Latina tiene motivos para prestarle atención. Como región rica en recursos y con una historia económica volátil, el comportamiento del metal puede ser una brújula para entender hacia dónde se mueven los grandes flujos financieros. Si se gestiona bien, el oro puede ser una oportunidad de crecimiento y estabilidad. Si no, puede generar nuevas tensiones.

Advertencia:

Este artículo es completamente informativo y no debe interpretarse como recomendación financiera, de inversión o política. Siempre consulte con un profesional antes de tomar decisiones económicas.

WikiFX el aliado de su inversión.

forex
forexcTraderForex brokerMaterias PrimasMetales preciosos

leer más

WikiFX lanza oficialmente la formación del Comité de Elite.

Durante el año pasado, WikiFX Elites Club ha experimentado un rápido crecimiento, estableciendo múltiples comunidades regionales en Asia Sudoriental, Oriente Medio y regiones de habla china. Ha atraído a un gran número de élites de la industria, convirtiéndose en una plataforma vital para que los profesionales globales de divisas intercambien ideas y colaboren. Con la continua expansión de su membresía y la creciente influencia, el desarrollo del club ha entrado ahora en una nueva etapa.

Original 2025-09-27 03:44

La reunión de 100 jueces autorizados marca el inicio del segundo SkyLine Guide Thailand!

SkyLine Guía 2025 Tailandia, iniciada por WikiFX, ha formado con éxito un panel de jueces compuesto por 100 expertos del campo de divisas tailandés, marcando el comienzo oficial de una nueva fase para el proceso de revisión de corredores de este año. Como guía anual reconocida dentro de la industria de divisas por su autoridad y localización, SkyLine Guía 2025 Tailandia está meticulosamente construida por un equipo de expertos locales. Su objetivo es presentar a los corredores más confiables, profesionales y centrados en el cliente de varias regiones, fomentar el desarrollo saludable de la industria de divisas y proporcionar a los inversores tailandeses con una lista autorizada y confiable de corredores locales.

Original 2025-09-26 11:45

La CNMV alerta de 11 entidades no registradas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre once entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Países Bajos y Luxemburgo.

Original 2025-09-26 07:07

¿Qué es un Break of Structure (BOS) en Trading y cómo utilizarlo?

Si has empezado a adentrarte en el mundo del trading, seguro ya te encontraste con el término Break of Structure (o BOS para los que ya se sienten más cómodos en el argot). Y si eres como la mayoría, probablemente pensaste: ¿Y ahora qué significa eso? ¿Y por qué es tan importante? Vamos a aterrizarlo sin complicaciones, como si te lo contara un amigo que ya lleva un rato en esto.

Original 2025-09-26 07:00

Exprés de WikiFX

XM
FXTM
IC Markets Global
FOREX.com
HFM
Pepperstone
Octa
SECURETRADE
EC Markets
Vantage

Brokers de WikiFX

FBS

FBS

Regulado
JustMarkets

JustMarkets

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
Ultima Markets

Ultima Markets

Regulado
STARTRADER

STARTRADER

Regulado
IB

IB

Lista negra
FBS

FBS

Regulado
JustMarkets

JustMarkets

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
Ultima Markets

Ultima Markets

Regulado
STARTRADER

STARTRADER

Regulado
IB

IB

Lista negra

Brokers de WikiFX

FBS

FBS

Regulado
JustMarkets

JustMarkets

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
Ultima Markets

Ultima Markets

Regulado
STARTRADER

STARTRADER

Regulado
IB

IB

Lista negra
FBS

FBS

Regulado
JustMarkets

JustMarkets

Regulado
EC Markets

EC Markets

Regulado
Ultima Markets

Ultima Markets

Regulado
STARTRADER

STARTRADER

Regulado
IB

IB

Lista negra

últimas noticias

WikiFX lanza oficialmente la formación del Comité de Elite.

WikiFX
2025-09-27 03:44

La reunión de 100 jueces autorizados marca el inicio del segundo SkyLine Guide Thailand!

WikiFX
2025-09-26 11:45

Cálculo de tasa de cambio

USD
CNY
Tasa de cambio actual: 0

Ingrese el importe

USD

Importe canjeable

CNY
Calcular

Le gustaría

Gruvian

Gruvian

Index Ledger

Index Ledger

BMEBEX

BMEBEX

DrioPrimeCapital

DrioPrimeCapital

RIM Global

RIM Global

Trade TRC

Trade TRC

Reverie Markets

Reverie Markets

PhyxTrade

PhyxTrade

Ondo FX

Ondo FX

SM Trading Center

SM Trading Center