Extracto:En 2025, el dólar sigue siendo fuerte, pero algunas monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el real brasileño han ganado terreno. Esto abre oportunidades para inversionistas y traders, aunque la región aún enfrenta desafíos como inflación y bajo crecimiento. Si los países aplican reformas, Latinoamérica podría volverse un punto clave en el mapa económico global.
El dólar hoy: ¿dónde estamos?
El dólar estadounidense sigue mostrando fortaleza en los mercados globales, aunque ha mostrado signos de leve debilitamiento ante algunas divisas latinoamericanas. Por ejemplo, según datos recientes:
En promedio, las monedas de América del Sur han subido cerca de un 5.8 % frente al dólar durante el año. Es decir, el dólar se ha debilitado ligeramente en términos nominales, aunque sigue siendo la moneda de referencia y refugio.
¿Cómo impacta esto a Latinoamérica?
1. Crecimiento económico y perspectivas
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial apuntan a un crecimiento moderado en 2025 para la región:
Este panorama muestra una región que, si bien no crece aceleradamente, sigue siendo atractiva para ciertos inversionistas gracias a valoraciones bajas y rendimientos financieros.
2. Dólar débil y oportunidades
Un dólar menos robusto permite a monedas latinas como el real brasileño, el peso mexicano o el peso colombiano capturar intereses relativamente altos, lo cual genera todo un entorno ideal para operaciones de carry trade (apoyarse en la diferencia de tasas de interés). En lo que va del año, el real ha ganado cerca de un 9 % frente al dólar, y el índice de monedas latinoamericanas alcanzó máximos de 14 años.
3. Riesgos persistentes
Sin embargo, hay sombras: la región enfrenta riesgos políticos, déficits fiscales, y aún alta inflación en algunos países como Argentina (43.5 % anual en mayo de 2025). Además, la desaceleración global, la volatilidad en materias primas y las tensiones comerciales imposibilitan un escenario de largo plazo dominado por estabilidad.
¿Qué esperar del dólar y la región en los próximos meses?
A. Tendencia del dólar
B. Escenarios económicos latinos
Según el Banco Mundial, si no se aplican reformas estructurales y continuidad fiscal, Latinoamérica podría convertirse en la región con menor crecimiento global en 2025.
Argentina, en cambio, tras el levantamiento de restricciones de capital, está captando inversiones récord y podría representar un caso de crecimiento si logra sostener su política económica moderna .
C. Reformas que podrían marcar la diferencia
Países como Chile, Colombia, Perú o México están evaluando movimientos hacia liderazgos más fiscalmente conservadores y reformistas. Si estos se concretan con éxito, podrían replicar un modelo de crecimiento más robusto similar al de Argentina bajo Milei. En contraste, la persistencia de la ineficiencia y la deuda pública podría frenar cualquier recuperación significativa.
Divisas populares para operar a diario
Los traders suelen escoger monedas que combinan alta liquidez, volatilidad moderada y posibilidades de carry trade. Algunas de las más utilizadas:
Conclusión.
WikiFX el aliado de su inversión.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 17 de entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda y Austria.
Plus500 es un broker internacional fundado en 2008, regulado por organismos financieros de primer nivel como la FCA del Reino Unido y la CySEC en Europa, y cotiza en la Bolsa de Londres, lo que refuerza su transparencia y credibilidad. No es una estafa: ofrece seguridad con cuentas segregadas, protección contra saldo negativo y fondos de compensación, aunque presenta desventajas como educación limitada y apalancamiento automático. En Latinoamérica, se percibe como una opción segura y accesible para quienes quieren operar CFDs en mercados globales, siempre que se comprendan los riesgos y se opere con cautela.
En los últimos años, el mundo del trading y las criptomonedas ha crecido como nunca antes. Plataformas como Bitget prometen ganancias rápidas y grandes oportunidades para cualquier persona que quiera invertir. Sin embargo, detrás de estas promesas hay historias que levantan serias dudas. Un caso reciente ha despertado preocupación: un cliente asegura haber sido víctima de una Bitget estafa, ya que nunca pudo retirar sus ganancias y, en su lugar, recibió constantes solicitudes de pago por supuestos impuestos y comisiones. Este testimonio encendió las alarmas sobre si Bitget es confiable o si podría ser otro fraude disfrazado de inversión legítima.
En el entorno altamente competitivo del trading online, especialmente en los mercados de divisas (forex) y CFDs (contratos por diferencia), uno de los factores más importantes que los traders consideran al elegir un bróker es el spread. El spread es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo, y representa un costo directo de cada operación.