Extracto:La rentabilidad de Bankinter alcanza cotas históricas, con un ROE del 18,4% y un ROTE del 19,5%, que supera a sus competidores, tras un semestre de crecimiento.
Bankinterha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 14,4%, impulsado por una destacada actividad comercial y una estrategia orientada a la rentabilidad. El beneficio antes de impuestos se sitúa en 765,6 millones de euros, un 7% másque en el mismo periodo de 2024.
“Todos los volúmenes del negocio han registrado un avance significativo”,destaca la entidad. La inversión crediticia ha crecido un 6%, mientras que los recursos minoristas y los fondos gestionados fuera de balance aumentaron un 6% y un 18%, respectivamente.
La rentabilidad del grupo alcanza cotas históricas,con un ROE del 18,4% y un ROTE del 19,5%, afianzando su posición como uno de los bancos más eficientes del sector. “La ratio de eficiencia se consolida en un excelente 35,9%”, remarca Bankinter.
La solidez de su balance se ve reflejada en una ratio de capital CET1 del 12,57%, claramente por encima del umbral regulatorio del 7,94%, lo que se traduce en un excedente de capital de más de 2.000 millones de euros. La morosidad continúa contenida, descendiendo tres puntos básicos hasta situarse en el 2,14%, con una cobertura del 70,3%. En cuanto a liquidez, la entidad mantiene un cómodo colchón, con una ratio depósitos-créditos del 103%.
El total de activos del Grupo asciende a 131.734 millones de euros, un 11,3% más respecto al mismo periodo del año anterior. La cartera de créditos a clientes suma 83.282 millones, con un repunte del 5,8%. Los recursos captados de clientes, incluyendo tanto depósitos como productos gestionados fuera de balance, alcanzan los 147.902 millones, un alza del 10,8%.
“El fuerte crecimiento de los ingresos ha permitido contrarrestar la presión sobre el margen de intereses”,explica la entidad. Este último se situó en 1.101 millones de euros, con un descenso del 5,1%, aunque ya muestra signos de recuperación trimestral debido a la bajada en el coste de los depósitos.
Elmargen bruto crece un 6%, hasta los 1.494 millones de euros, impulsado por los ingresos por comisiones, especialmente procedentes del brokerage y la gestión de activos (249 millones, +13%). En conjunto, las comisiones netas suben un 11,2%, hasta los 380 millones de euros.
El margen de explotación asciende a 958 millones de euros,con un incremento del 3%, a pesar del crecimiento del gasto operativo hasta los 536 millones (+11%), derivado en parte de una redistribución del gasto a lo largo del año. En este sentido, los costes del segundo trimestre suben menos del 2% respecto a la media de 2024.
Bankinter atribuye parte de su eficiencia a “la transformación digital en curso, con inversiones en inteligencia artificial generativa y tecnología Cloud para mejorar la productividad y escalabilidad”.
España, Portugal e Irlanda
En España, que representa el 84% de los ingresos del grupo,el banco continúa ganando cuota de mercado. La cartera de inversión suma 68.000 millones de euros (+4%), mientras que los recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia alcanzan los 133.000 millones (+15%). El resultado antes de impuestos en España fue de 640 millones de euros (+8%).
En Portugal, el crecimiento porcentual es aún más significativo: inversión crediticia de 11.000 millones (+11%), recursos de clientes de 10.000 millones (+20%) y un beneficio antes de impuestos de 104 millones (+2%), a pesar del incremento en costes por nuevas inversiones.
En Irlanda, donde opera como sucursal, la cartera de inversión aumentó un 20%, hasta los 4.000 millones de euros, de los cuales 3.000 millones corresponden a hipotecas. Con una tasa de morosidad del 0,3%, el resultado antes de impuestos fue de 21 millones, un 2% más.
Todas las líneas de negocio avanzan. El negocio de empresasregistra un alza del 6% en su cartera de inversión, hasta 36.000 millones de euros, destacando el auge de la actividad internacional, que representa el 32% del total, con un crecimiento del 14%. En Banca Comercial,el patrimonio gestionado asciende a 138.000 millones de euros, un 13% más que en junio de 2024. De este volumen, 77.000 millones corresponden a clientes de alto patrimonio y 61.000 millones a minoristas.