Extracto:Cataluña, Madrid y País Vasco encabezaron las subidas del paro, mientras que Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra registraron descensos., según los datos del Gobierno.
El desempleo registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España aumentó en 21.905 personas durante agosto respecto a julio (+0,9%), debido principalmente al sector servicios, que concentró el grueso del incremento tras la finalización de muchos empleos estivales, según cifras difundidas este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras esta subida, el total de parados alcanzó los 2.426.511,la cifra más baja en un mes de agosto desde 2007, destacó el Ministerio.
El repunte de agosto es casi idéntico al del mismo mes de 2024 (+21.884 personas) y menor que los registrados en 2023 y 2022.
Desde que existen datos comparables en 1996, el paro ha crecido en agosto en 24 ocasiones y ha descendido en seis,con el mayor descenso en 2021 (-82.583) y el mayor aumento en 2008, cuando la crisis financiera disparó la cifra en más de 103.000 desempleados.
En términos ajustados de estacionalidad, el paro bajó en 6.075 personas respecto al mes anterior.
Por ramas de actividad, el desempleo cayó entre quienes buscan su primer empleo (-3.458, -1,5%) y en el campo (-1.849, -2,3%). Por contra, creció en los servicios (+21.692, +1,2%), la industria (+2.775, +1,5%) y la construcción (+2.745, +1,5%).
El paro femenino subió en 11.748 desempleadas(+0,8%) y el masculino en 10.157(+0,8%). Así, el total de mujeres en paro se situó en 1.471.731, la cifra más baja desde 2008, mientras que el de hombres fue de 954.780, encadenando cuatro meses por debajo del millón.
Por edades, los mayores de 25 años sumaron 18.420 parados (+0,8%) y los menores de 25 aumentaron en 3.485 (+2,1%), manteniéndose este grupo por debajo de los 170.000 y encadenando 52 meses de descensos interanuales.
Por comunidades
El paro creció en 12 comunidades autónomas y descendió en cinco, con las caídas más destacadas en Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Navarra (-150).Los mayores aumentos se dieron en Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178).
Por provincias, el desempleo descendió en 20, con Las Palmas (-645), Ciudad Real (-330) y Albacete (-303) a la cabeza; y aumentó en 32, principalmente en Barcelona (+5.970), Madrid (+4.214) y Vizcaya (+2.037).
Entre los trabajadores extranjeros, el paro bajó en 4.054 personas (-1,2%), situándose en 322.608 desempleados, lo que representa 11.875 menos que hace un año (-3,5%).
Contratación y prestaciones
En agosto se formalizaron 1.039.962 contratos, prácticamente la misma cifra que en 2024 (-0,02%). De ellos, 385.856 fueron indefinidos (-1% interanual), lo que supone el 37,1% del total.
Dentro de los indefinidos se firmaron 163.135 a jornada completa (-0,3%), 91.589 a tiempo parcial (-1,9%) y 131.132 fijos-discontinuos (-1,2%).
Lostemporales sumaron 654.106 (+0,6%), representando el 62,9% de la contratación. Entre enero y agosto se rubricaron algo más de 10 millones de contratos (+0,8%), con descensos en los indefinidos (-1,7%) y aumentos en los temporales (+2,6%).