Extracto:Ejecutivos de GAC, Chery, BYD y Xpeng afirman que han llegado 'para quedarse', acelerando planes de producción y desarrollo local en Europa.
Poco a poco las marcas de coches chinas están desembarcando en todos los países europeos con la firme intención de quedarse para siempre. Algo que están consiguiendo con creces a tenor de los resultados.
En la primera mitad de 2025, las ventas de coches chinos en Europa han experimentado un fuerte crecimiento, duplicando su cuota de mercado y alcanzando un récord del 5,1%del total de ventas del primer semestre. Entre todas las marcas destacan MG y BYD. En lo que va de año, las marcas chinas han duplicado su cuota de mercado europea, hasta alcanzar el 4,8%.
Según informa , los fabricantes de automóviles chinos están ganando terreno en Europa y sus ejecutivos afirman que han llegado para quedarse. Esta afirmación hace que todo el paradigma cambie en favor de los chinos. De hecho, en el Salón del Automóvil de Múnich, las empresas chinas se mostraron cada vez más optimistas sobre sus planes para Europa.
“Todo lo que hacemos parte de las necesidades de los usuarios europeos”, afirmó el presidente de operaciones internacionales de GAC, Wei Haigang, mientras el fabricante chino presentaba el SUV eléctrico Aion V, que comenzará a venderse este mes en Polonia, Portugal y Finlandia, y el Aion UT, que saldrá a la venta en Europa el próximo año.
“Eso significa estar en Europa, para Europa”, añadió Haigang, incluyendo “acelerar los pasos hacia la producción localizada”. Una idea que también sostiene Chery, uno de los mayores grupos automovilísticos chinos con una fuerte presencia en España, afirmando que ellos están “en Europa, para Europa”.
Precisamente esta idea es la que ha defendido siempre Volkswagen en China, donde su situación es crítica. Entre 2020 y 2024, las ventas en este país por parte del fabricante alemán han caído un 24%. Una situación que comparte con sus compatriotas Mercedes y BMW.
McKinsey estima que, en una década, los fabricantes de automóviles chinos podrían alcanzar una cuota de mercado equivalente a la que tienen actualmente los fabricantes japoneses y coreanos, del 14% y el 9 %, respectivamente.
Sin embargo, la llegada de estas marcas abrirá una cruenta guerra con las marcas europeas para hacerse con la cuota de mercado. “Estamos en Europa para quedarnos”, afirmó Stella Li, vicepresidenta de BYD, al anunciar que la planta de BYD en Hungría comenzará a producir a finales de año.
De hecho, a lo largo del Salón de Múnich, todos los fabricantes chinos han hablado de los planes que tienen en Europa. “Están utilizando la misma estrategia que los alemanes en China”, afirmó Tu Le, fundador de la consultora Sino Auto Insights.
El vicepresidente de Xpeng, Brian Gu, destacó el hecho de que el fabricante de vehículos eléctricos va a inaugurar esta semana un centro de investigación y desarrollo en Múnich, lo que demuestra que la empresa “se centra realmente en construir un futuro a largo plazo con más inversiones locales”.