Extracto:El oro se mantiene fuerte este 21 de julio de 2025, cotizando alrededor de los $3,350 por onza, impulsado por la debilidad del dólar, tensiones comerciales y expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Este contexto beneficia a países latinoamericanos exportadores como Perú, Chile y México, pero también plantea desafíos: inflación, presión sobre las monedas locales y decisiones difíciles para los bancos centrales. En este escenario, el oro sigue siendo un refugio clave ante la incertidumbre global.
¿Cuál es el precio del oro hoy?
En resumen, el precio del oro el 21 de julio de 2025 se sitúa en una horquilla aproximada entre $3,350 y $3,412 por onza, muy cerca de máximos. El mercado está consolidando niveles altos, entre $3,300 y $3,450, tras un repunte notable en los últimos meses.
¿Por qué ha subido tanto?
Varios factores se conjugan:
Como resumen, el oro se beneficia cuando:
Oro y América Latina: ¿qué relación hay?
Exportadores vs. consumidores
Presiones inflacionarias y reservistas
¿Qué podemos esperar en el corto y mediano plazo?
Varios puntos a considerar:
Ratios por delante: ¿$3,400 se mantienen como techo?
Factores globales que también pueden inclinar la balanza
América Latina: adaptabilidad y oportunidades
Escenario regional
País | Exposición a oro | Impacto potencial |
Perú, Chile, Colombia | Altos exportadores | Ingresos fiscales y divisas mejoran; balance comercial positivo. |
México | Moderado | Mejora en reservas y remesas; presión sobre el peso. |
Brasil, Argentina | Bajos exportadores | Impacto más reducido; podría tener efectos indirectos vía inflación global. |
Conclusión: ¿qué sigue para el oro y América Latina?
⚠️ Advertencia: Este artículo es completamente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión.
MultiBank Group es un broker global fundado en 2005 que ofrece acceso a más de 20,000 instrumentos financieros a través de plataformas como MT4 y MT5. Opera bajo múltiples entidades reguladas en diversas jurisdicciones y ofrece cuentas adaptadas a distintos perfiles de traders, desde principiantes hasta profesionales. Sus servicios incluyen apalancamiento de hasta 1:500, protección contra saldo negativo, y herramientas como social trading y VPS gratuito. Este resumen es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
En Ecuador, cada vez más personas caen en estafas disfrazadas de inversiones. Empresas como BY Asesores, Craft y brokers como Futura Markets o Go4rex han dejado a cientos de afectados sin sus ahorros. Prometen ganancias rápidas, pero operan sin regulación ni respaldo real. Antes de invertir, verifica siempre la legalidad y desconfía de lo que suena demasiado bueno para ser verdad.
Este lunes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia acerca de un clon de Capital Group junto con otras 17 entidades financieras que no están inscritas en el registro oficial y, por lo tanto, no poseen autorización para ofrecer servicios de inversión.
En los últimos años, las plataformas de inversión online se multiplicaron por todo el mundo, y con ellas, también crecieron las estafas. Uno de los nombres que más ha comenzado a circular en foros de denuncia y redes sociales es Toro Capital Trade, una supuesta empresa que prometía ayudar a sus clientes a invertir de manera segura y rentable, pero que terminó desapareciendo con el dinero de muchos argentinos. Uno de los casos más recientes involucra a una persona de Buenos Aires que perdió más de 10 millones de pesos argentinos tras confiar en esta plataforma y en un supuesto asesor que lo acompañó durante todo el proceso.