Extracto:El dólar retrocede ante expectativas de recorte de tasas en EE. UU., impulsando monedas como el peso colombiano y el peso mexicano. Descubre qué factores mueven el mercado forex en LatAm hoy y qué esperar en los próximos días.

¿Por qué el dólar cae y favorece a las monedas de Latinoamérica hoy?
Los principales mercados coinciden en una idea: la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) podría recortar su tasa de interés en diciembre. Ese temor revive luego de declaraciones moderadas de algunos miembros, y tras datos recientes que muestran debilidad económica — como el débil reporte de empleo en Estados Unidos.
Como resultado, el dólar se debilita globalmente y eso impulsa a muchas monedas latinoamericanas, que se revalorizan frente al billete verde. En pocas palabras: menos demanda por dólar = más fuerza para monedas de economías emergentes.
¿Cómo se mueve el dólar en Colombia este 25 de noviembre de 2025?
Hoy, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se fijó en COP $3.804,09 por dólar, ligeramente menor respecto al día anterior.
En las casas de cambio de las principales ciudades —incluida Medellín— el dólar ronda un rango de compras en COP $3.720–$3.730 y ventas cerca de los COP $3.870.
Este nivel mantiene al dólar por debajo del umbral de los 4.000 pesos, lo que puede ofrecer algo de alivio para quienes planean importaciones, gastos en dólares o transferencias desde el exterior.
¿Y qué pasa con el peso mexicano?
El peso mexicano también se está valorizando frente al dólar. Este martes, cerró cotizando alrededor de MXN 18.37–18.43 por USD, con una apreciación cercana al 0,5-0,6 %.
Ese repunte obedece precisamente a la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed. Según operadores de futuros, hay alrededor de un 80 % de probabilidades de que la Fed baje su tasa en diciembre.
Ese tipo de movimientos pueden aliviar la carga de deuda en dólares para empresas mexicanas, abaratar importaciones y dinamizar los flujos de capital hacia México.
¿Qué tan sostenibles son estas tendencias en Latinoamérica?
La fortaleza actual de monedas como el peso colombiano o el peso mexicano no parece fruto del azar. En general, las monedas latinoamericanas han mostrado mejor desempeño de lo esperado este año, en parte por su “carry”: tasas locales relativamente altas en comparación con EE. UU., lo que atrae capitales.
No obstante, analistas advierten que esa ventaja puede tener límites. Una eventual alza en la volatilidad global, cambios bruscos en la percepción de riesgo, o nuevas tensiones externas podrían revertir estos movimientos.
¿Qué mirar de cerca en los próximos días?
Conclusión.
hoy el escenario global favorece a monedas de América Latina, gracias al debilitamiento del dólar ante un probable recorte de tasas en EE. UU. Tanto en Colombia como en México, ese impulso ya se refleja en los precios de divisas. Pero más allá de los movimientos puntuales, conviene seguir de cerca las decisiones de la Fed y los datos económicos globales: serán determinantes para definir si esta tendencia se consolida o se desvanece.


Zero Markets genera dudas por su regulación offshore, quejas de usuarios y reportes de retiros bloqueados. Conoce si realmente es un bróker seguro o riesgoso.

Descubre el caso de un cliente que depositó 1.000 dólares en Binomo y terminó con la cuenta bloqueada al intentar retirar su dinero. Conoce los riesgos, señales de alerta y cómo evitar posibles estafas en brókers online.

Análisis completo y actualizado sobre el bróker Trendo. Descubre si realmente es seguro, qué dicen los usuarios, cómo funciona y cuáles son los riesgos antes de invertir.

Un cliente de Zaffex reporta retiros bloqueados, restricciones inesperadas y falta de claridad sobre un supuesto incumplimiento de normas. Conoce los detalles del caso y las señales de alerta para evitar riesgos al operar con brókers online.