Extracto:El banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros sin contar con los efectos de la opa a Sabadell.
BBVAha obtenido un beneficio neto atribuido de 5.447 millones de eurosdurante los seis primeros meses de 2025, un 9,1% másrespecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando el sólido rendimiento de sus operaciones en España y México.
El margen de intereses, principal fuente de ingresos del banco, ascendió a 12.607 millones de euros,un 10% más en comparación interanual. Esta evolución positiva estuvo respaldada por un notable impulso de la actividad crediticia en España (+6,3%) y México (+11,7%).
Por su parte, las comisiones netasexperimentaron un incremento del 18% en términos anuales, hasta alcanzar los 4.010 millones de euros, gracias al buen comportamiento de los servicios de medios de pago y gestión de activos.
En conjunto, losingresos recurrentes —compuestos por el margen de intereses y las comisiones— crecieron un 12%, situándose en 16.617 millones de euros.
En cuanto a la rentabilidad, BBVA ha subrayado que suretorno sobre el capital tangible (RoTE) superó el 20% al cierre del semestre. Además, el valor tangible por acción junto a los dividendos distribuidos alcanzó un crecimiento cercano al 15%.
Mejora de previsiones hasta 2028
Con este escenario favorable, la entidad ha mejorado sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2025, previendo un aumento en la rentabilidad, la eficiencia operativa y el crecimiento del crédito y del margen de intereses, especialmente en España.
Adicionalmente, BBVA ha adelantado sus proyecciones financieras para el periodo 2025-2028. Entre sus objetivos figuran alcanzar un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros, generar un capital de máxima calidad (CET1) de unos 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas y lograr un RoTE medio del 22%.
Estas previsiones no contemplan los posibles efectos derivados de la oferta de compra sobre Banco Sabadell, actualmente en proceso. Asimismo, el banco anticipa que su ratio de eficiencia descenderá hasta situarse en torno al 35% y que el crecimiento anual compuesto del valor tangible por acción más dividendos rondará el 15% durante el periodo proyectado.