Extracto:El Ibex 35 recorta posiciones arrastrado por los bancos después de que la inestabilidad se haya instalado en la deuda europea. Los inversores están expectantes ante los resultados de Nvidia, la crisis política en Francia y los anuncios de Trump.
El IBEX 35cotiza este miércoles con nuevas caídas (-0,5%) que le llevan a poner en juego el nivel de los 15.000 puntos, acelerando el abandono de los máximos anuales que marcó la semana pasada. El mercado global se mantiene atento a la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, que se conocerán esta noche en Wall Street, mientras la marejada en la política francesa no deja de crecer debido a la posible caída delGobierno Bayrouen septiembre.
“Todos los partidos de la oposición han señalado que votarán en contra del Gobierno el próximo 8 de septiembre, cuando se lleve a cabo el voto de confianza. De ser así, y no lograr antes Bayrou un acuerdo con algún partido de la oposición, lo más probable es que, tras perder la votación presente su dimisión al presidente Macron”, explica Juan J. Fernández-Figares, director en Link Gestión.
También están pendientes del presidente de EEUU, Donald Trump, por múltiples motivos. No solo porque haya planteado una guerra institucional con la Reserva Federal (Fed) por el despido de la gobernadora Lisa Cook, sino por los efectos que puede tener sobre la inversión en deuda pública.
Además, Trump ha amenazado con una guerra económica a Putinsi no respalda un alto el fuego en Ucrania, mientras pone de nuevo en la mesa más aranceles a los países con tasas digitales a los grandes gigantes de EEUU como Apple, Netflix, Amazon o Google. Por su parte, India asiste con estupor a la entrada en vigor de los aranceles del 50% a sus exportaciones a EEUU, la tasa efectiva más alta del mundo junto a la que ha impuesto a Brasil.
En cuanto a la evolución del mercado, dentro del Ibex 35 destacan las fuertes subidas de Solaria (+6,7%), Acciona Energías Renovables (+1,9%), Acciona (+0,8%), Redeia (+0,6%) y Cellnex (+0,6%). En contraste, los descensos más acusados correspondían a Bankinter (-2,6%), CaixaBank (-2,5%), Unicaja Banco (-2,3%), Banco Sabadell (-2%) y BBVA (-1,8%), estos dos últimos afectados por los ajustes en el canje de la opa y la próxima aprobación de la oferta por la CNMV.
Las principales bolsas europeasmostraban un comportamiento dispar. El Euro Stoxx 50 avanzaba un 0,1%, hasta los 5.388 puntos, y el MSCI Europe repuntaba un 0,2%, hasta 186 puntos. En los principales índices, el FTSE 100 de Londres subía un 0,2% (9.280), el CAC 40 de Parísganaba un 0,3% (7.736) y el DAX alemán retrocedía un 0,2% (24.100). El FTSE MIB italiano sufría la mayor caída, con un 0,75% menos, hasta los 42.335 puntos, en línea con el IBEX 35 español.
En materias primas, el barril de petróleo Brent, referencia en Europa, retrocedía un 0,1% hasta los 66,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, caía un 0,08% hasta los 63,20 dólares. En divisas, el euro se situaba en 1,1619 dólares y la rentabilidad del bono español a 10 añosascendía hasta el 3,326%. Finalmente, en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin se cotizaba en 110.816,38 dólares (-0,89%) y Ethereum un 0,6%, hasta 4.574,38 dólares.