Extracto:El dólar hoy muestra movimientos clave para los mercados. Analizamos su impacto en la economía latinoamericana y qué se espera para 2025.

Este domingo, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar en Colombia se sitúa en 3 764,77 COP por dólar.
Aunque hay distintas cotizaciones dependiendo de las casas de cambio, la cifra oficial refleja una apreciación reciente con una variación de alrededor del 1,2 % frente al cierre previo.
Este movimiento revela que el dólar se mantiene relativamente fuerte, aunque también ha mostrado volatilidad en las últimas semanas. En conjunto con esto, algunas monedas latinoamericanas han ganado tracción gracias a una combinación de factores, lo que apunta a un cambio interesante en la relación con el dólar.
Varias dinámicas globales están afectando al dólar estadounidense:
El comportamiento del dólar tiene efectos diversos sobre la región, dependiendo del país, su estructura económica y su exposición externa.
Sí. Para países que exportan commodities (como cobre, petróleo, minerales), un dólar débil podría erosionar los ingresos, porque sus productos se venden en dólares pero muchos costos también dependen del tipo de cambio. Por otra parte, si la demanda externa se mantiene, podrían seguir aprovechando precios favorables para exportar.
Algunos países ya observan apreciaciones de sus monedas frente al dólar. Por ejemplo, analistas señalan que la debilidad del billete verde está reforzando a divisas latinoamericanas, lo que puede aliviar la carga de deuda externa y reducir el costo de financiamiento.
Además, con un dólar más débil, algunas economías emergentes pueden renegociar o refinanciar deuda en dólares de forma más favorable, liberando espacio fiscal para otras prioridades.
Según la CEPAL, la previsión para América Latina es de un crecimiento moderado: se estima un 2,2 % para 2025, con una leve mejora en 2026.
El Banco Mundial coincide en esa línea, y advierte riesgos si persiste la incertidumbre externa o si continúan tensiones comerciales.
Ese crecimiento económico moderado podría limitar hasta qué punto los países aprovechan la debilidad del dólar para impulsar inversión o gasto público agresivo.
Las remesas, especialmente desde Estados Unidos, juegan un papel clave en varias economías de América Latina (México, Centroamérica, Colombia). En un contexto de dólar más débil, los migrantes que envían dinero podrían ver su capacidad de transferencia debilitada, lo que afectaría el consumo y el ingreso familiar en sus países de origen. De hecho, algunos análisis señalan que el fortalecimiento de las monedas locales complica esa dinámica.
El dólar hoy está en un punto interesante: no tan fuerte como para estrangular completamente a las economías emergentes, pero tampoco lo suficientemente débil como para que todo sea un viento a favor. Latinoamérica se encuentra frente a un escenario mixto: oportunidades reales para mejorar su perfil financiero y competitivo, pero también riesgos significativos si no se gestiona con prudencia.


Alerta sobre VenturyFX: un usuario denuncia pérdida total de su inversión. ¿Es una estafa? Conoce riesgos, señales de fraude y recomendaciones antes de invertir.

El “Premio Golden Insight de WikiFX” está dedicado a unir las fuerzas de la industria para construir conjuntamente un ecosistema de divisas seguro y sólido, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria. Ahora lanza una nueva serie de entrevistas — “Voces del Jurado del Premio Golden Insight”. A través de entrevistas en profundidad con miembros del jurado autorizados, esta serie explorará el panorama futuro de la industria de divisas y la misión compartida de los líderes de la industria para mejorar la innovación, el cumplimiento y el desarrollo sostenible.

Descubre cómo funciona la presunta estafa del bróker Kraken, por qué bloquea los retiros con “tareas” obligatorias y cómo protegerte de fraudes financieros.

Descubre si Axi es un bróker confiable en 2025. Analizamos su regulación, seguridad, opiniones reales de usuarios y reportes negativos.