Extracto:Descubre cuáles son las principales divisas del mundo y analiza qué monedas (dólar, euro, yuan y más) pueden ser mejores para ahorrar, invertir y comerciar en América Latina en 2025.
En América Latina, el tema de las divisas no es un simple debate financiero: es una conversación de todos los días. Desde la persona que busca proteger sus ahorros de la inflación hasta los gobiernos que deciden en qué moneda acumular sus reservas internacionales, la elección de divisa influye directamente en la estabilidad económica y en la vida diaria de millones.
Pero, ¿qué monedas son realmente más seguras?, ¿qué divisas convienen para el comercio exterior?, ¿y cuáles podrían darles más estabilidad a los países latinoamericanos en un futuro cercano? Vamos a analizarlo de forma clara y sin tecnicismos.
Cuando hablamos de las principales divisas del mundo, nos referimos a monedas con tres características fundamentales:
En esta lista se encuentran el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), el yuan chino (CNY), el yen japonés (JPY), la libra esterlina (GBP) y el franco suizo (CHF).
Para América Latina, estas monedas no son solo una referencia, sino también una especie de “salvavidas” frente a crisis locales.
El dólar estadounidense es, sin duda, la moneda más influyente en la región.
Aun con sus riesgos, el dólar sigue siendo la opción más usada por gobiernos y ciudadanos de América Latina para protegerse de crisis internas.
El euro es la segunda divisa más relevante en el mundo. Aunque en América Latina no se usa tanto como el dólar, tiene un papel importante en el comercio con la Unión Europea.
En resumen, el euro es más una divisa para diversificar que para reemplazar al dólar.
El yuan (o renminbi) se ha convertido en protagonista en los últimos años. China es el mayor socio comercial de varios países latinoamericanos como Brasil, Chile y Perú, lo que ha impulsado el uso de su moneda en acuerdos bilaterales.
El yuan no es todavía un reemplazo del dólar, pero cada vez es una alternativa más atractiva para el comercio exterior de América Latina.
Aunque no son tan utilizadas en América Latina como el dólar o el yuan, algunas divisas fuertes cumplen un papel interesante:
En el día a día de los latinoamericanos, estas monedas tienen un uso más limitado, pero para los gobiernos representan opciones de diversificación en reservas.
Aunque a menudo se habla de devaluaciones, hay monedas latinoamericanas que han dado señales de fortaleza:
Estos ejemplos demuestran que, con políticas económicas sólidas, es posible mantener monedas locales competitivas y atractivas frente al dólar.
Para una persona común, la respuesta suele ser clara: el dólar estadounidense. Protege mejor contra la inflación que muchas monedas locales.
Sin embargo, también puede ser útil diversificar parte de los ahorros en euros o incluso en yuanes, si se tiene acceso. Esto reduce el riesgo de depender de una sola divisa y protege contra cambios bruscos en la economía de EE.UU.
Depender del dólar facilita las transacciones, pero encarece costos cuando la moneda está fuerte. Por eso:
Esto sugiere que la clave no está en elegir una sola divisa, sino en adaptar el uso de monedas al socio comercial.
Lo más recomendable es la diversificación:
Así, se reduce la exposición a crisis en un solo país o bloque económico.
No existe una única divisa “perfecta” para toda América Latina. La región es diversa y cada país enfrenta realidades económicas distintas. Sin embargo, el análisis nos deja varias certezas:
En definitiva, las divisas son como herramientas: cada una sirve para un propósito diferente. Lo que América Latina necesita no es elegir solo una, sino aprender a combinar varias para construir economías más estables, seguras y resistentes a las crisis globales.
El trading es una actividad financiera que ofrece múltiples estrategias y enfoques según el tiempo de operación, la tolerancia al riesgo y el perfil del trader. A continuación, exploraremos los principales tipos de trading para que puedas identificar cuál se ajusta mejor a tu estilo y objetivos.
La economía en América Latina 2025 muestra crecimiento moderado e inflación en descenso. Descubre las proyecciones 2026 por país, oportunidades de inversión y retos regionales.
Descubre si FXCM es un bróker confiable en Latinoamérica. Regulación, seguridad, riesgos y experiencias reales de traders en 2025.
Descubre qué es el trading de posiciones, cómo se diferencia de otras estrategias, sus ventajas, riesgos y cómo aplicarlo paso a paso para invertir con visión a largo plazo.