Extracto:El dólar marca el rumbo económico en Latinoamérica. Descubre su precio hoy y qué se espera para las principales economías de la región.
Hoy, jueves 4 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense continúa siendo una fuerza relevante en los mercados cambiarios latinoamericanos, aunque con perfiles distintos según el país:
Las variaciones del dólar en la región no suceden en el vacío. Varios factores dan forma al entorno actual:
En México, la combinación de debilidad en la inversión y señales globales sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal sostiene la presión al alza del dólar.
En Perú, la solidez de la balanza comercial y las cuentas externas robustas sostienen una moneda relativamente estable, lo que contrasta con la exposición cambiaria persistente en Argentina.
La estrategia de Milei en Argentina, cuya promesa de libre flotación del peso ha sido abandonada en favor de intervenciones frecuentes, refleja cómo la incertidumbre política puede golpear los mercados.
Mirando hacia adelante, el panorama es mixto:
La suba o baja del dólar también afecta el pulso económico regional. Según Moodys, América Latina crecerá alrededor del 2,2% en 2025, con destacados rebotes en Argentina (5,2%), Perú (3,1%), Chile (2,4%), Brasil (2,4%), Colombia (2,6%) y un desempeño más modesto en México (0,1%). Por su parte, el Banco Mundial anticipa una expansión regional de alrededor del 2,1%, con ligeras mejoras hacia 2026.
El dólar fuerte tiende a encarecer la deuda externa, presionar la inflación importada y afectar a economías con déficit comercial o dependencia de energía. Esto puede erosionar el consumo y los flujos de inversión, aunque al mismo tiempo favorece a países exportadores de materias primas, como Perú o Chile.
Desde el regreso de Trump, América Latina enfrenta creciente presión: aranceles, restricciones migratorias, menos remesas y más inflación han sido parte del menú desafiante.
El debate sobre la desdolarización está vivo. Brasil quiere impulsar una moneda regional sudamericana; Bolivia ha explorado su propio camino; pero difícilmente se puede articular una salida rápida del poder del dólar.
Argentina ilustra lo volátil que puede ser una elección. Su economía muestra los costos de un manejo errático del tipo de cambio y la polarización política.
Según el Banco Mundial, barreras como baja inversión, alto endeudamiento y entorno externo inestable, son barreras que impiden un progreso sostenido en la región.
Hoy, el dólar sigue mandando señales claras en América Latina: fortalece o debilita según la solidez macroeconómica y el pulso político de cada país. México coquetea con niveles que podrían tensar el consumo; Perú muestra resiliencia; Argentina es el termómetro de la inestabilidad.
El desafío es mayúsculo: navegar un mundo con dólar fuerte, menor crecimiento global y tensiones proteccionistas, sin renunciar al impulso del desarrollo interno. Las políticas monetarias y fiscales deben ser prudentes, creíbles y coherentes.
Si América Latina logra estabilizar sus monedas, reforzar institucionalidad y diversificar su crecimiento —menos dependiente de la suerte del dólar—, aún puede encontrar un camino más próspero. Pero sin eso, cada novedad en Washington o Wall Street puede traducirse en una sacudida de consecuencias reales en nuestros bolsillos.
En el mundo del trading online abundan las plataformas que prometen ganancias rápidas, asesoría personalizada y accesibilidad para cualquier persona interesada en invertir. Sin embargo, detrás de esa fachada pueden esconderse experiencias negativas que terminan costando tiempo, dinero y confianza. Una de estas experiencias proviene de un cliente que asegura haber sido estafado con el bróker Libertex, y cuya historia merece ser contada para advertir a otros usuarios. A continuación, se desglosa su caso con detalle, explicando cómo inició todo, cuáles fueron los problemas al retirar su dinero, cómo actuó el soporte del bróker y por qué asegura que “es una estafa”.
Descubre cómo iniciar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Consejos prácticos, brokers confiables y estrategias para principiantes.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recogido unas 60 advertencias de supervisores europeos, entre ellos, dos avisos del Banco Central de Irlanda sobre un clon de KPMG y otro de Barclays.
¡Gracias por su continuo apoyo y compañía! Para mostrar nuestro agradecimiento, ¡nos complace anunciar que nuestro cuidadosamente diseñado Tienda de Puntos ya está oficialmente en línea!